La guerra entre Hamás e Israel, iniciada el 7 de octubre de 2023, continúa dos años después con un saldo devastador: más de 66,000 muertos en Gaza, miles de heridos y decenas de rehenes aún en poder del grupo islamista. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró una hambruna en el enclave palestino, mientras los intentos de mediación internacional no han logrado poner fin al conflicto.
El ataque que desató el conflicto
En la madrugada del 7 de octubre de 2023, combatientes de Hamás y otros grupos palestinos lanzaron una ofensiva sorpresa desde la Franja de Gaza. Atacaron por tierra, mar y aire, utilizando motocicletas, lanchas rápidas y parapentes motorizados. Los ataques dejaron unos 1,200 muertos, la mayoría civiles israelíes, y 251 personas fueron secuestradas.
La operación, denominada Inundación de Al Aqsa, tuvo como objetivos bases militares, comunidades agrícolas y un festival de música cerca de la frontera. En respuesta, Israel declaró la guerra a Hamás y prometió desmantelar completamente a la organización.
On this second anniversary of Hamas’s heinous October 7 attacks, the United States remains steadfast in our support for Israel in our common fight against terrorism and our shared commitment to bringing an end to the suffering of all hostages and their families. @POTUS‘s…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) October 7, 2025
Éxodo y ofensiva israelí en Gaza
El 13 de octubre de 2023, el Ejército israelí ordenó la evacuación del norte de Gaza en 24 horas. Más de un millón de personas se desplazaron al sur del enclave, según la ONU. Los bombardeos de represalia ya habían dejado más de 1,500 palestinos muertos.
Israel inició poco después una ofensiva terrestre con el objetivo de destruir la infraestructura militar de Hamás. La devastación en Gaza se intensificó y los servicios básicos colapsaron bajo los constantes ataques.
Tregua temporal y liberación de rehenes
El 24 de noviembre de 2023 entró en vigor la primera tregua de 7 días, negociada por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Hamás liberó a 81 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos. Sin embargo, el alto el fuego se rompió el 1 de diciembre, cuando Israel reanudó los bombardeos y acusó a Hamás de negarse a liberar más cautivos.
Israel conmemora el segundo aniversario del sangriento ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en la Franja de Gaza, mientras avanzan las conversaciones indirectas en Egipto para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes #AFP pic.twitter.com/AFJJ9m42oy
— Agence France-Presse (@AFPespanol) October 7, 2025
Orden de la Corte Internacional de Justicia
El 26 de enero de 2024, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel impedir cualquier acto de genocidio en Gaza, tras una denuncia presentada por Sudáfrica. Aunque el tribunal no se ha pronunciado sobre el fondo del caso, el fallo marcó un precedente en el conflicto.
Escalada regional y muerte de Hasán Nasralá
El 17 y 18 de septiembre de 2024, explosiones simultáneas de walkie-talkies y localizadores usados por Hezbolá causaron 37 muertos y casi 3,000 heridos en Líbano. Israel fue señalado como responsable. Días después, el 27 de septiembre, Israel mató en Beirut al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá.
La guerra entre Israel y Hezbolá, iniciada en octubre de 2024, dejó casi 4,000 muertos y más de 16.000 heridos en Líbano antes de concluir con un alto el fuego el 27 de noviembre de ese año.
Acuerdos fallidos y reanudación de los ataques
El 19 de enero de 2025 se alcanzó un nuevo alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Se liberaron 33 rehenes —ocho de ellos fallecidos— a cambio de casi 2,000 prisioneros palestinos. Sin embargo, Israel reanudó los bombardeos el 18 de marzo, alegando violaciones del acuerdo por parte de Hamás.
Guerra relámpago entre Israel e Irán
Entre el 12 y el 24 de junio de 2025 estalló una guerra relámpago entre Israel e Irán. Las fuerzas israelíes atacaron instalaciones nucleares y bases militares iraníes, mientras Teherán respondió con misiles contra objetivos israelíes y estadounidenses.
Tras la intervención de Washington y el anuncio de Donald Trump, mediador del proceso de paz, se alcanzó un alto el fuego el 24 de junio. Según una ONG, el enfrentamiento dejó más de 1,000 muertos en Irán y 28 en Israel.
Una guerra sin final claro
A dos años del inicio del conflicto, Israel mantiene su ofensiva contra Hamás, mientras Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Los mediadores internacionales insisten en un nuevo acuerdo de paz, pero las partes siguen sin llegar a consenso.
La guerra entre Hamás e Israel continúa como uno de los conflictos más graves y prolongados del siglo XXI, con repercusiones en toda la región de Medio Oriente y una población civil que sigue pagando el precio más alto.