Guatemala y Belice, entre aliados de Taiwán que piden a la ONU no ceder ante presión política de China

Nueve países enviaron una carta al secretario general de la ONU exigiendo neutralidad y defendiendo la participación de Taiwán en el sistema multilateral.

Los embajadores Janine Elizabeth Coye-Felson de Belice y José Alberto Bríz Gutiérrez de Guatemala participaron en el llamado a Naciones Unidas.

Guatemala y Belice figuran entre nueve países aliados diplomáticos de Taiwán que instaron el viernes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a mantener una postura neutral y no ceder a la presión política de China.

En una carta dirigida al secretario general, António Guterres, los países denunciaron el uso indebido de la Resolución 2758 para justificar la exclusión de Taiwán del sistema de Naciones Unidas.

La misiva fue firmada por los representantes permanentes de Belice, Esuatini, Guatemala, Islas Marshall, Palaos, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Tuvalu, quienes señalaron que la mencionada resolución —adoptada en 1971— ha sido tergiversada de forma que pone en riesgo la paz en el estrecho de Taiwán y en la región del Indo-Pacífico.

Los embajadores Janine Elizabeth Coye-Felson de Belice y José Alberto Bríz Gutiérrez de Guatemala participaron en el llamado.

Según los diplomáticos, la resolución únicamente aborda la representación de China ante la ONU, pero no prohíbe ni excluye a Taiwán de participar en el sistema multilateral. Por ello, reclamaron que se detenga la práctica de impedir el ingreso de delegaciones, ciudadanos y medios taiwaneses a eventos y edificios de la organización, catalogando dichas restricciones como injustificadas y discriminatorias.

“Como aliados de Taiwán, consideramos que existe una interpretación errónea de la Resolución 2758”, afirmó Ilana Victorya Seid, embajadora de Palaos, al entregar la carta en la sede de la ONU. Su homólogo de Tuvalu, Tapugao Falefou, agregó que es “muy equivocado” interpretar la resolución como una exclusión total de Taiwán, cuando esta no lo menciona expresamente.

El jefe de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Nueva York, Lee Chih-chiang, agradeció a los países firmantes por su respaldo firme y pidió a la ONU encontrar vías viables para que Taiwán tenga una participación significativa en la agenda internacional, en momentos donde su exclusión genera mayor controversia y tensiones diplomáticas.

 

 

Exit mobile version