Con una misa solemne en la Catedral Primada de Bogotá y honores militares, Colombia despidió este miércoles al senador Miguel Uribe Turbay. La multitudinaria ceremonia se realizó dos días después de su fallecimiento, consecuencia de un atentado ocurrido hace dos meses en la capital.
La eucaristía fue presidida por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda. A la ceremonia asistieron figuras políticas nacionales e internacionales, entre ellos los expresidentes César Gaviria, Ernesto Samper y Juan Manuel Santos, así como la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez. Por decisión de la familia, no se permitió representación del Gobierno actual.
Desde Estados Unidos asistieron el subsecretario de Estado Christopher Landau, el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática en Bogotá, John T. McNamara. La presencia extranjera destacó el impacto del asesinato en la política regional y bilateral.
Clamor por justicia durante la despedida
Mientras se celebraba la misa, simpatizantes del senador coreaban consignas en la Plaza de Bolívar. “Justicia, justicia” y “Miguel no murió, Petro lo mató” fueron algunos de los gritos que se escucharon fuera de la Catedral. Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, fue elegido en 2022 como el senador más votado de su colectividad.
Alejandro, hijo de Miguel Uribe, va hasta el féretro y le deja una rosa blanca de ofrenda a su padre. Al fondo la emotiva homilía del Cardenal Luis José Rueda.
Muy fuerte. pic.twitter.com/ftZ64H53ZF
— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) August 13, 2025
Durante su homilía, el cardenal Rueda hizo un llamado a la reconciliación. “Sembremos semilla de paz y esperanza”, dijo, advirtiendo sobre el clima de polarización y violencia en el país.
Un adiós marcado por el dolor familiar
Uno de los momentos más conmovedores fue protagonizado por Alejandro, el hijo del senador, quien depositó una rosa blanca sobre el féretro cubierto con la bandera nacional. El gesto recordó la escena ocurrida en 1991 cuando Miguel, entonces de cuatro años, despidió a su madre, Diana Turbay, también víctima de la violencia.
En sus palabras de despedida, María Claudia Tarazona, esposa del senador asesinado, expresó el dolor de la familia. “Miguel no quería que su hijo viviera lo que él vivió. Hoy la historia se repite con una crudeza desgarradora”, afirmó.
Tarazona destacó los principios democráticos y éticos que guiaron la carrera política de su esposo. “Miguel dejó sembrada en Colombia una política decente, con propósito de servir, no de beneficiarse”.
#NoticiaW | “Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en 2026. No la desaprovechemos. Asesinaron a Miguel, pero jamás a su propósito”: le dice el papá de Miguel Uribe al expresidente Álvaro Uribe Vélez. pic.twitter.com/0WUkZrlBfR
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) August 13, 2025
El legado y la exigencia de justicia
Miguel Uribe Londoño, padre del senador, también intervino durante la ceremonia. Recordó el funeral de su esposa en 1991 y lamentó que la violencia haya alcanzado nuevamente a su familia. “Hoy esta absurda violencia me arrebata al mismo niño que se convirtió en un hombre honrado y valiente”, declaró.
El padre del político exigió justicia. “No prescribiremos este crimen en la memoria ni en los tribunales. Sabemos quiénes son los responsables y lucharemos hasta verlos responder ante la ley”, sentenció.

Tributo final entre rosas blancas y música
El homenaje concluyó con la interpretación de El Guerrero, a cargo de Yuri Buenaventura y la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El féretro fue escoltado por soldados del Batallón Guardia Presidencial y cubierto por una lluvia de pétalos blancos mientras la multitud formaba una calle de honor.
El cortejo fúnebre avanzó hacia el Cementerio Central, donde se realizó el sepelio del senador Miguel Uribe Turbay, una figura central de la oposición y símbolo de una generación marcada por la violencia política.