lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El Parlamento de España le dice no a la investidura del líder de la oposición

Alberto Núñez Feijóo no logró los votos necesarios en el Parlamento. El viernes habrá otra votación.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 septiembre, 2023
in Internacional
0
El Parlamento de España le dice no a la investidura del líder de la oposición

Alberto Núñez Feijóo, del Partido Popular, no logró los votos.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y ganador de las elecciones generales el pasado 23 de julio en España, fue el designado por el Rey Felipe VI para presentarse a una eventual investidura en el pleno del Parlamento Español, a pesar de saber que no contaba con los apoyos suficientes para lograr constituirse como el presidente del gobierno de España.

Para presentarse a la investidura, sesionaron durante 2 días, en el que intervinieron todos los grupos parlamentarios, en los que cada cual, compartió sus argumentos ante el pleno y los argumentos del porqué no votaban a su favor. 

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

A pesar de ello, el PP, en reiteradas ocasiones repitió que habían ganado las elecciones, pero eso no es suficiente en el sistema político español.

Tras las intervenciones, se presentó la elección en la que la mayoría parlamentaria le dijo no a Feijóo, luego de obtener únicamente 172 votos a favor y 178 votos en contra. 

Ha quedado demostrado que existe una alternativa con el compromiso de defender los intereses de una España de ciudadanos libres e iguales.

Los españoles saben que mantengo intactos mis principios, mi palabra y mi compromiso con España.#InvestiduraFeijóo pic.twitter.com/8rYtXfarHb

— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) September 27, 2023

El candidato, para intentarlo una vez más a como lo establece la constitución de España, debe de presentarse a una segunda vuelta el próximo viernes, es decir, 48 horas después según la normatividad, en la que necesitará más sí que no, aunque, los analistas políticos españoles y las mismas agrupaciones políticas dictan que tampoco lograra superar.

“El candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, no ha obtenido en primera vuelta la mayoría absoluta necesaria para ser investido presidente del Gobierno, con lo que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado el Pleno de nuevo para el viernes, 29 de septiembre, para celebrar una nueva votación en la que se entenderá otorgada la confianza de la Cámara si el candidato obtiene el respaldo de la mayoría simple, más votos a favor que en contra”, reza un comunicado en la página oficial del congreso de los diputados.

Feijóo, para el próximo viernes necesitará al menos 171 no, y esto matemáticamente solo lo podría obtener si 7 diputados del Parlamento se abstienen en la segunda votación, lo cual es hipotéticamente imposible.

“Tras no alcanzar esta mayoría, se realizará una nueva votación pasadas 48 horas. En este segundo debate, que tendrá lugar el viernes 29 de septiembre a las 12:15 horas. El candidato tendrá diez minutos para pedir el respaldo de la Cámara, y los representantes de los grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos. En esta votación, el candidato será investido presidente si obtiene mayoría simple, más votos a favor que en contra. Si la obtiene, la presidenta del Congreso lo trasladará así a S.M. el Rey para que sea nombrado presidente del Ejecutivo”, dice el comunicado.

La investidura

La presentación del candidato presidencial ha sido fuertemente criticada por analistas políticos españoles, por considerar que, en vez de una pretensión presidencial, pareció más una moción de censura en contra del actual presidente en funciones Pedro Sánchez.

El parlamentario y ganador de las elecciones, ha arremetido en contra de todos los partidos políticos españoles desde el proceso electoral y lo volvió a hacer en el pleno de la pretensión de investidura, a la que apeló a pedir el voto a socialistas con conciencia, es decir, a los diputados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En sus duras intervenciones y bulos constatados por las televisoras españoles respecto a los datos ofrecidos por el candidato, atacó fuertemente a los partidos nacionalistas EH Bildu, el PNV, Esquerra Republicana y Junts per Catalunya, los cuales piden Amnistía por el “Proces” celebrado en el 2017, en el que determina a este vasto territorio autónomo de España como una república independiente. Y que ponen como condición para reelegir a Pedro Sánchez cuando le corresponda su turno y sea designado por el rey para formar gobierno.

El Parlamento de España rechazó en primera votación la investidura como presidente del gobierno del líder de la derecha, Alberto Núñez Feijóo, para desplazar del poder al socialista Pedro Sánchez. Consiguió sólo 172 votos a favor de los 350 diputados, por 178 en contra #AFP pic.twitter.com/kOHJ0zw3jP

— Agence France-Presse (@AFPespanol) September 27, 2023

Feijóo, en su primera intervención el día de ayer, dijo que se presentaba como un “presidente de fiar, no a cualquier precio”, en referencia a las exigencias de los partidos independentistas. Y aseguró en principio, que “tengo a mi alcance los votos para ser presidente del Gobierno. Pero no aceptó pagar el precio que me piden para serlo”, a pesar de que todas las agrupaciones independistas siempre le dijeron que no mientras en la ecuación entraba el partido de la ultraderecha VOX, con la que forman gobierno en muchas comunidades autónomas, y unas inclusive ganadas por el PSOE.

De no conseguir los votos suficientes el día viernes Feijóo, podría llegar el turno de Sánchez, quien tiene avanzada las negociaciones e inclusive se especula, de acuerdo a medios españoles, que ya cuentan con un primer borrador para la posible ley de amnistía.

Es importante señalar que, una investidura posible debe de realizarse antes del 27 de noviembre, ya que, si durante dos meses, ningún candidato logra obtener los votos suficientes de la cámara baja, se deberán convocar a elecciones el próximo 14 de enero del 2024.

El sistema de gobierno de España

El sistema de gobierno de España es una monarquía parlamentaria, por lo tanto, para convertirse en presidente del gobierno se requiere tener los votos suficientes para lograrlo, es decir, que, de los 350 escaños se necesita tener al menos 176 para lograrlo.

Sin embargo, el Partido Popular en las pasadas elecciones solo pudo obtener 136 diputados, insuficientes a pesar que las pretensiones de Feijóo eran obtener al menos 168 escaños en la cámara baja, números que quedaron largo de las expectativas.

De manera que, para aspirar a sus pretensiones tuvo que buscar el apoyo de las demás agrupaciones políticas, para lo cual la presidenta del Parlamento le asignó a solicitud del candidato a la investidura más de un mes para conseguirlo.

Sin embargo, la agrupación de derecha, tenía claro que no contaría con los apoyos de las demás agrupaciones por dedicarse a atacarlas durante el proceso electoral, salvo, el apoyo de la extrema derecha que lo tenía asegurado desde un principio, es decir, Vox, que logró obtener 36 escaños, y el apoyo de UPN y Coalición Canaria (CC), con un diputado cado uno.

Tags: Alberto Núñez FeijóoEspañaFelipe VIInvestiduraParlamentoPartido PopularPartido SocialistaPedro SánchezVotos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Esto deben saber en Nicaragua sobre el parole de EE.UU.

El parole humanitario de EEUU ha beneficiado a más de 27 mil nicaragüenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version