martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El Papa Francisco condena las deportaciones masivas en EE.UU. y defiende la dignidad de los migrantes

El Pontífice hace referencia al fenómeno de la migración, que marca la realidad de nuestro tiempo, y recuerda que el propio Jesús, el Hijo de Dios, “al hacerse hombre, también eligió vivir el drama de la inmigración”.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
11 febrero, 2025
in Internacional
0
Ortega acusa al Vaticano de ser parte del “conglomerado del fascismo internacional”

El Papa Francisco.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El papa Francisco condenó las deportaciones masivas de migrantes por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump y exhortó a los católicos a “no ceder ante las narrativas que discriminan” a los migrantes.

El pontífice hizo sus comentarios en una carta dirigida a los obispos de Estados Unidos 

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

“El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”, escribió el Papa Francisco en su misiva, dividida en diez puntos y difundida el lunes en inglés y español.

El Pontífice hace referencia al fenómeno de la migración, que marca la realidad de nuestro tiempo, y recuerda que el propio Jesús, el Hijo de Dios, “al hacerse hombre, también eligió vivir el drama de la inmigración”.

El jefe de la Iglesia Católica recordó que Jesucristo “nos educa en el  reconocimiento permanente de la dignidad de cada ser humano, sin excepción”, y por ello subraya que todos los cristianos “estamos llamados a mirar la legitimidad de las normas y de las políticas públicas a  la luz de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, no viceversa”.

“Un auténtico Estado de derecho se da precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas”, escribe en la carta.

“El verdadero bien común se promueve cuando la sociedad y el gobierno, con creatividad y respeto estricto al derecho de todos —como he afirmado en numerosas ocasiones—, acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables”, subraya el papa.

El pontífice advierte que ello no impide la maduración de “una política que regule la migración ordenada y legal”, siempre que no se construya “a través del privilegio de unos y el sacrificio de otros”.

“Lo que se construye a base de la fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”, señala el Papa.

Al final de su misiva, el Papa Francisco reconoce el valioso esfuerzo de los obispos que trabajan junto a los migrantes y les anima, al igual que a todos los fieles de la Iglesia Católica, “a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a  nuestros hermanos migrantes y refugiados”. 

Por último, el Santo Padre ruega la intercesión de la Virgen de Guadalupe para la protección de las familias que viven “con temor o dolor la migración” y pide “construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos”.

Tags: deportacionesDonald TrumpmigrantesobisposPapa Francisco
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Gobierno de Guatemala detalla acuerdos logrados durante visita de secretario de Estado

Gobierno de Guatemala detalla acuerdos logrados durante visita de secretario de Estado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version