martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El enfoque de Trump hacia Taiwán es “impredecible”, dicen académicos

Durante su campaña, Trump dijo que impondría aranceles del 60 por ciento o más a los productos chinos si regresaba a la Casa Blanca.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 noviembre, 2024
in Internacional
0
Taiwán le pagará un subsidio a los turistas extranjeros que la visiten

Una vista panorámica de Taipei, la capital de Taiwán.

375
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Académicos taiwaneses creen que el enfoque de Washington hacia Taiwán durante los próximos cuatro años probablemente será “impredecible” después de que el expresidente estadounidense Donald Trump fuera elegido para un segundo mandato el martes 5 de noviembre.

El profesor Kuo Yu-jen, presidente del Instituto de Estudios de China y Asia-Pacífico de la Universidad Nacional Sun Yat-sen, citado por la agencia CNA que el enfoque de Estados Unidos hacia Taiwán fue en gran medida el mismo bajo Trump que con otros presidentes, excepto que su estilo fue más “arbitrario”.

Te puede interesar

Más de 2,400 centroamericanos han solicitado asilo en España en 2025

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Para Taiwán y otros socios de Estados Unidos, esto significa que la administración entrante de Trump probablemente será “impredecible”.

“Habrá muchas sorpresas y accidentes”, dijo Kuo.

El profesor Li Da-jung, director del Instituto de Posgrado de Asuntos Internacionales y Estudios Estratégicos de la Universidad Tamkang (TKU), dijo a CNA que la postura del presidente electo republicano hacia Taiwán sigue siendo “difícil de juzgar”.

“Trump priorizó los intereses económicos y siguió la política de ‘Una China’, pero la forma en que la aplicó e interpretó fue probablemente una moneda de cambio para tratar con Beijing”, dijo Li, refiriéndose a cómo Trump mantuvo el enfoque de larga data de Estados Unidos sobre las relaciones entre ambos lados del estrecho mientras participaba en una guerra comercial con China durante su primer mandato presidencial de 2016 a 2020.

“Es difícil juzgar si la estrategia de Taiwán [de Estados Unidos bajo una segunda administración de Trump] será más clara o más vaga”, añadió.

Wang Hung-jen, profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Cheng Kung (NCKU), también dijo a CNA que, a diferencia de la administración saliente del presidente estadounidense Joe Biden, que ha adoptado un enfoque multilateral de los asuntos internacionales desde 2020, es probable que la administración entrante de Trump prefiera la acción unilateral y la “confrontación directa”.

“Tratar con Estados Unidos significará primero satisfacer las demandas de Trump”, dijo Wang, y agregó que las cuestiones militares y económicas, especialmente la industria avanzada de semiconductores de Taiwán, son preocupaciones estadounidenses clave con respecto a Taiwán.

“Después de que Trump asuma el cargo, habrá un período de fricción con los aliados, y el proceso de internacionalización de la seguridad en el Estrecho de Taiwán puede enfrentar problemas”, dijo Lai I-chung presidente de la Fundación Prospect, un grupo de expertos políticos.

Además, Trump actualmente no tiene una “posición clara” sobre el “eje del mal”, dijo, en una probable referencia a la creciente cooperación entre Rusia, China, Corea del Norte y otros.

Chen Shih-min, profesor asociado del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Taiwán (NTU), también sugirió que Taiwán debe 

Preparándose para el 2027

Lin Cheng-yi, investigador del Instituto de Estudios Europeos y Americanos de la Academia Sinica, destacó que un momento clave que Trump debe abordar durante su próximo mandato sería el año 2027, que marca el centenario de la fundación del Ejército Popular de Liberación y el 21º Congreso Nacional del Partido Comunista Chino

En 2027, Trump potencialmente tendría que manejar las amenazas militares chinas hacia Taiwán y dialogar con el presidente de Taiwán, Lai Ching-te y el presidente chino, Xi Jinping, “mientras se enfrentan durante este período crucial”, dijo.

Lin agregó que Trump ha hecho diferentes declaraciones con respecto a Taiwán, como sugerir que las fuerzas estadounidenses bombardearían Beijing si China atacaba a Taiwán, aunque señaló que no podía revelar demasiado por temor a que Xi se enterara de su estrategia.

“Él (Trump) también mencionó que Xi sabe que está ‘loco’, por lo que el tema (de una invasión china a Taiwán) probablemente ni siquiera se plantearía bajo su presidencia”, dijo Lin.

Cuando se le preguntó sobre la perspectiva de Beijing sobre el resultado de las elecciones, Kou Chien-wen, un distinguido profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la NCCU, dijo que la estructura básica de la confrontación entre Estados Unidos y China no cambiaría “pero el enfoque puede ajustarse”.

“En cuestiones de soberanía y seguridad, creo que la postura fundamental de Beijing no implicará ninguna concesión”, dijo Kou, añadiendo que la gravedad de cualquier conflicto que surja de cuestiones de soberanía y seguridad podría potencialmente ser manejada si hay comunicación entre Estados Unidos y China.

Durante su campaña, Trump dijo que impondría aranceles del 60 por ciento o más a los productos chinos si regresaba a la Casa Blanca.

Desde la perspectiva de Beijing, “puede haber cierto margen para la flexibilidad en el comercio, pero el alcance de las concesiones dependerá de si estas concesiones comerciales pueden intercambiarse por estabilidad en las relaciones entre Estados Unidos y China”, añadió.

Tags: AnálisisChinaCNAEstados UnidosTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Más de 2,400 centroamericanos han solicitado asilo en España en 2025
Internacional

Más de 2,400 centroamericanos han solicitado asilo en España en 2025

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Siguiente nota
Migrantes centroamericanos en vilo ante posible eliminación del programa Movilidad Segura en EE.UU.

Migrantes centroamericanos en vilo ante posible eliminación del programa Movilidad Segura en EE.UU.

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version