viernes, agosto 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    desapariciones forzadas

    Las desapariciones forzadas se vuelven arma sistemática de la dictadura nicaragüense

    Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras

    Gobierno anuncia la transferencia de $21.7 millones al Consejo Electoral para comicios de Honduras 2025

    Precandidata presidencial Rixi Moncada nombrada ministra de Defensa en Honduras

    Oficialismo de Honduras se alista para su marcha de este sábado en San Pedro Sula

    jefes de policia sandinista

    Dictadura de Nicaragua establece jefatura bicéfala en su policía

  • Economía
    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

    ferry de el salvador

    Costa Rica estudia abrir ruta de ferry con Guatemala tras fracaso del proyecto con El Salvador

  • Región
    ¡Culpable!: expresidente de Honduras sentenciado por tráfico de drogas en EEUU

    Expresidente hondureño condenado por narcotráfico envía carta desde prisión estadounidense y dice que corrió al aire libre

    Gobierno de Bukele asegura que se cumplen mil días sin homicidios desde que asumió el poder en 2019

    Gobierno de Bukele asegura que se cumplen mil días sin homicidios desde que asumió el poder en 2019

    Centroamérica entre las regiones con mayor contaminación del aire: esperanza de vida se reduce hasta 2.7 años

    Centroamérica entre las regiones con mayor contaminación del aire: esperanza de vida se reduce hasta 2.7 años

    Capturan por lavado a hermano del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández

    Capturan por lavado a hermano del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    desapariciones forzadas

    Las desapariciones forzadas se vuelven arma sistemática de la dictadura nicaragüense

    Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras

    Gobierno anuncia la transferencia de $21.7 millones al Consejo Electoral para comicios de Honduras 2025

    Precandidata presidencial Rixi Moncada nombrada ministra de Defensa en Honduras

    Oficialismo de Honduras se alista para su marcha de este sábado en San Pedro Sula

    jefes de policia sandinista

    Dictadura de Nicaragua establece jefatura bicéfala en su policía

  • Economía
    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

    ferry de el salvador

    Costa Rica estudia abrir ruta de ferry con Guatemala tras fracaso del proyecto con El Salvador

  • Región
    ¡Culpable!: expresidente de Honduras sentenciado por tráfico de drogas en EEUU

    Expresidente hondureño condenado por narcotráfico envía carta desde prisión estadounidense y dice que corrió al aire libre

    Gobierno de Bukele asegura que se cumplen mil días sin homicidios desde que asumió el poder en 2019

    Gobierno de Bukele asegura que se cumplen mil días sin homicidios desde que asumió el poder en 2019

    Centroamérica entre las regiones con mayor contaminación del aire: esperanza de vida se reduce hasta 2.7 años

    Centroamérica entre las regiones con mayor contaminación del aire: esperanza de vida se reduce hasta 2.7 años

    Capturan por lavado a hermano del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández

    Capturan por lavado a hermano del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido al fin un alto el fuego en Gaza: ¿tendrá algún efecto?

Según el derecho internacional, una resolución del Consejo de Seguridad es vinculante para todos los Estados miembros de la ONU. Esto incluye a Israel y Palestina, que tiene estatus de observador en la ONU.

The Conversation Por The Conversation
27 marzo, 2024
in Internacional
0
El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido al fin un alto el fuego en Gaza: ¿tendrá algún efecto?
368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Marika Sosnowski, The University of Melbourne

El alto el fuego es una herramienta especialmente complicada en los conflictos armados. Posiblemente porque se encuentra en la intersección de la guerra, el derecho y la política. Ni siquiera es fácil definir qué es y predecir qué implicaciones tendrá. Y eso hace que resulte extraordinariamente difícil de negociar y aplicar.

Te puede interesar

Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

Esta complejidad se ha hecho evidente en las deliberaciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un posible alto el fuego en la guerra de Israel contra Hamás en Gaza. Se han propuesto innumerables resoluciones con diferentes redacciones, como:

  • “Un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y plenamente respetado” (16 de octubre).
  • “Pausas humanitarias” (18 de octubre).
  • “Pausas en los combates” (25 de octubre).
  • “Pausas y corredores humanitarios urgentes y ampliados” (15 de noviembre).
  • “Un alto el fuego humanitario inmediato” (8 de diciembre).
  • “Un cese sostenible de las hostilidades” (22 de diciembre).

Por fin, el lunes 25 de marzo, tras casi seis meses de disputas lingüísticas, el Consejo de Seguridad consiguió aprobar una resolución que exige un “alto el fuego inmediato”. Y hace hincapié en “la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria” que entra en la Franja de Gaza.

Pero ¿qué implica esta resolución en la práctica? ¿Tendrá algún efecto?

Los mecanismos de aplicación son limitados

Según el derecho internacional, una resolución del Consejo de Seguridad es vinculante para todos los Estados miembros de la ONU. Esto incluye a Israel y Palestina, que tiene estatus de observador en la ONU.

La Autoridad Palestina y Hamás han acogido con satisfacción la resolución de alto al fuego.

La decisión de Estados Unidos de abstenerse en la votación, que en la práctica ha permitido que se aprobara, no ha gustado a Israel. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu argumentó que la redacción beneficia a Hamás, afirmando que da a este grupo “la esperanza de que la presión internacional les permita aceptar un alto al fuego sin la liberación de nuestros rehenes”.

También está por ver si el Gobierno israelí cumplirá la resolución y, en caso afirmativo, de qué manera.

En realidad, la resolución podría suponer pocas diferencias prácticas en la vida de millones de palestinos atrapados en Gaza, porque el Consejo tiene pocas posibilidades de hacerla cumplir. Israel ya ha ignorado las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia para “adoptar medidas inmediatas y eficaces que permitan la prestación de los servicios básicos y la ayuda humanitaria que se necesitan urgentemente”.

Aunque la acción militar para obligar a Israel a adherirse a la resolución parece muy poco probable, los Estados podrían tomar otras medidas económicas y diplomáticas para intentar que la cumpla. Éstas podrían incluir la imposición de sanciones, la interrupción de la venta de armas y la retirada de las misiones diplomáticas y el apoyo.

Además, la resolución sólo “insiste” en que se aumente el flujo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Esta redacción proporciona a Israel cierto margen de maniobra para seguir denegando el acceso a los convoyes de ayuda atascados en los pasos fronterizos de Rafah y Kerem Shalom por motivos de seguridad.

Incluso antes de que comenzara la guerra, pero especialmente desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, Israel ha estado imponiendo obstáculos a la ayuda humanitaria que entra en Gaza durante el proceso de inspección y distribución. Sigue rechazando con frecuencia, y aparentemente de forma arbitraria, la entrada de suministros como anestésicos, bombonas de oxígeno, ventiladores, sacos de dormir, dátiles y kits de maternidad.

Sin embargo, el hecho de que Estados Unidos se abstuviera sin duda marca un cambio drástico en su apoyo diplomático a su principal aliado en Oriente Medio. La resolución envía un claro mensaje al Gobierno israelí de que se ha alcanzado una línea roja en cuanto a lo que Estados Unidos está dispuesto a aceptar y apoyar.

Situación actual de las negociaciones

Es probable que la resolución del Consejo de Seguridad también ejerza una mayor presión sobre ambas partes para que lleguen a un acuerdo a través de las negociaciones que están dirigiendo Qatar y Egipto.

La última propuesta de Hamás incluye cuatro puntos:

  • un alto al fuego global,
  • retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza,
  • el retorno de los palestinos desplazados por la fuerza,
  • intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes.

Según los medios de comunicación, Israel ha aceptado un compromiso estadounidense sobre el número de prisioneros palestinos que deben ser liberados a cambio de rehenes israelíes. Pero los medios de comunicación indican que, actualmente, se niega a comprometerse a un alto al fuego permanente.

Si finalmente este acuerdo fructifica, sin duda incluirá muchos detalles sobre cómo se aplicarán los términos. Este fue el caso de la tregua temporal que se negoció entre las partes en noviembre, que incluía un intercambio coreografiado de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y la entrega de ayuda humanitaria.

El número de prisioneros que Hamás busca actualmente a cambio de rehenes ha sido una fuente de contención. En 2011, Israel aceptó intercambiar más de 1 000 prisioneros palestinos por un soldado israelí, Gilad Shalit.

Podría decirse que, previendo un escenario similar, Israel ha detenido a miles de palestinos tanto en Gaza como en Cisjordania ocupada por delitos menores en los últimos meses. Hamás sigue reteniendo a un centenar de rehenes, la mayoría hombres y muchos reservistas del ejército israelí.

Por qué importan los alto el fuego

El derecho internacional se basa en la premisa de que impone obligaciones a los Estados, a las partes no estatales y a los individuos que no se pueden negociar. Sin embargo, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad con poder de veto, EE. UU., Rusia, China, Francia y el Reino Unido tienen un poder desproporcionado sobre la forma en que tales leyes se producen o entran en vigor.

No obstante, la comunidad internacional se rige por ciertas normas sociales, políticas y jurídicas. Estas normas no sólo tienen forma de derecho internacional, sino también de relaciones diplomáticas y económicas. Es lo que la ONU denomina “relaciones amistosas entre las naciones”. Estas normas garantizan, en cierta medida, que los Estados cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional sin necesidad de recurrir a la fuerza militar.

La resolución del Consejo de Seguridad aprobada el lunes, con términos vagos y relativamente pocos incentivos para su cumplimiento, es actualmente la opción menos mala para empujar a las partes hacia el cese de la violencia y permitir la entrada de ayuda en Gaza.

Otros esfuerzos hacia un alto el fuego potencialmente más significativo y práctico deben continuar –y continuarán–. Si antes no lo hacían, ahora todas las miradas deberían dirigirse firmemente a Gaza.The Conversation

Marika Sosnowski, Postdoctoral research fellow, The University of Melbourne

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: alto al fuegoConsejo de Seguridad de la ONUGazaHamásIsraelTregua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país
Internacional

Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

Por Equipo Centroamérica 360
29 agosto, 2025
Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos
Internacional

Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
28 agosto, 2025
Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política
Internacional

Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

Por Equipo Centroamérica 360
28 agosto, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

Por Equipo Centroamérica 360
27 agosto, 2025
El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión
Internacional

El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

Por Equipo CA360
25 agosto, 2025
Siguiente nota
¿Es posible una transición democrática negociada en Venezuela?

Guatemala y Costa Rica preocupados por crisis venezolana, Ortega defiende a Maduro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version