domingo, septiembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Presidente de Guatemala se queja que comunidad internacional “lo amenazó” si no entregaba el Ejecutivo

    Guatemala: Expresidente Giammattei desmiente versiones sobre su salud y aclara hospitalización por chequeo médico

    rosario murillo

    Dictadura sandinista responde iracunda a reclamo de EE.UU. sobre el médico Yerri Estrada

    Honduras aprueba reglamento de observación electoral y protocolo contra violencia de género para elecciones de 2025

    Honduras aprueba reglamento de observación electoral y protocolo contra violencia de género para elecciones de 2025

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

    Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

    Alcaldía de Tegucigalpa decreta ley seca por desfiles del 15 de septiembre

    Alcaldía de Tegucigalpa decreta ley seca por desfiles del 15 de septiembre

  • Internacional
    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

    Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Presidente de Guatemala se queja que comunidad internacional “lo amenazó” si no entregaba el Ejecutivo

    Guatemala: Expresidente Giammattei desmiente versiones sobre su salud y aclara hospitalización por chequeo médico

    rosario murillo

    Dictadura sandinista responde iracunda a reclamo de EE.UU. sobre el médico Yerri Estrada

    Honduras aprueba reglamento de observación electoral y protocolo contra violencia de género para elecciones de 2025

    Honduras aprueba reglamento de observación electoral y protocolo contra violencia de género para elecciones de 2025

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

    Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

    Alcaldía de Tegucigalpa decreta ley seca por desfiles del 15 de septiembre

    Alcaldía de Tegucigalpa decreta ley seca por desfiles del 15 de septiembre

  • Internacional
    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

    Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

El civismo electoral en Uruguay: un faro de estabilidad democrática en Latinoamérica

Por Carmen Beatriz Fernández, Universidad de Navarra

The Conversation Por The Conversation
26 noviembre, 2024
in Internacional
0
El civismo electoral en Uruguay: un faro de estabilidad democrática en Latinoamérica

Yamandú Orsí, presidente electo de Uruguay.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando apenas era madrugada en la noche electoral, y antes de tener el conteo final, el presidente saliente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitaba a su adversario político, Yamandú Orsi:

Llamé a @OrsiYamandu para felicitarlo como Presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente.

@LuisLacallePou

A la región puede resultarle llamativo este tuit cívico, que en Uruguay es casi norma. El uruguayo es un modelo democrático excepcional en Latinoamérica, con una gobernabilidad basada en el consenso, el respeto a los derechos fundamentales y una ciudadanía que participa políticamente.

Te puede interesar

Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

El país posee un sistema de partidos fuerte y bastante estable. Cuenta con dos de los partidos políticos más antiguos del continente: el Partido Colorado y el Partido Nacional (fundados ambos en 1836); y, mucho más reciente, y más a la izquierda, el Frente Amplio, fundado en 1971.

En el balotaje o segunda vuelta del domingo la elección se dirimía entre la izquierda frente-amplista y la coalición de centro-derecha de blancos y colorados. Menos de 100 000 votos separaron la victoria de Yamandú Orsi (Frente Amplio) de la derrota de Álvaro Delgado (Partido Nacional en coalición) en el balotaje electoral, apenas cuatro puntos porcentuales de diferencia. Como ha ocurrido recientemente en otras sociedades, el resultado habla de una sociedad claramente polarizada, dividida en dos polos de casi idéntica dimensión. Pero ¿qué hace entonces a Uruguay tan distinto?

La polarización ideológica existe en el país

La polarización ideológica se percibe claramente en el Uruguay, y aunque suelen dominar las posturas centristas en las preferencias del electorado, los posturas ideológicas están presentes en el debate y la campaña.

Para el politólogo italiano Giovanni Sartori, la polarización se define a partir de un proceso centrífugo que rompe los consensos de una sociedad. Si bien puede crear problemas para la gobernabilidad, también tendría efectos beneficiosos: al aclarar las opciones políticas alternativas, se crean fuertes vínculos entre partidos y votantes y puede inculcar mecanismos de rendición de cuentas que obligan a los partidos a seguir respondiendo a las preferencias cambiantes de los votantes.

Siempre y cuando el conflicto no supere un cierto umbral, la polarización tendría efectos beneficiosos, con un papel educativo y cohesionador, capaz de crear sólidos lazos entre las instituciones y su militancia.

Estuvimos en Montevideo para seguir la primera vuelta de la elección presidencial como parte del equipo del Observatorio Complutense de Desinformación. A contracorriente de lo que se ha visto en procesos electorales de este 2024, no hubo demasiados reportes de desinformación: el proyecto del Observatorio contabilizó 24 incidentes hasta el balotaje. Parecen pocos en comparación con los más de 200 incidentes en las presidenciales venezolanas 2024 o los identificados en otras elecciones de la región.

Quizás lo más llamativo de la observación electoral fuera ese gran espíritu de convivencia democrática donde frente-amplistas, blancos (Partido Nacional), colorados y demás fuerzas hacían campaña en la calle, en tenderetes contiguos; o festejaban sus resultados en la calzada, a pocos metros de distancia unos de otros.

Esa mutua tolerancia facilita la construcción social de la realidad, y la aceptación de las reglas del juego y los hechos compartidos. En uno de los centros de votación a los que asistimos llegó a votar el candidato Álvaro Delgado, del partido blanco. Había una larga cola y el responsable de la mesa de votación salió a invitarle a pasar. El candidato lo rechazó cordialmente y se puso al final de la fila, esperando su turno. Lo que pareciera ser una venialidad y el “deber ser”, se convierte en un hecho destacable por su excepcionalidad en términos de política latinoamericana.

Una de las primeras democracias del mundo

No en balde, la democracia uruguaya está categorizada entre las primeras del mundo y es clara puntera en la región latinoamericana. IDEA Internacional (The International Institute for Democracy and Electoral Assistance) realiza desde 1975 en 173 países una valoración global del estado de la democracia en los países evaluados; este año, tanto Uruguay como Alemania aparecen en primer lugar en lo relativo a la representación política.

El estado mundial de la democracia se deriva de un conjunto de datos que miden 165 indicadores agrupados en cuatro categorías de desempeño democrático: representación política, derechos humanos, estado de derecho y participación política. Uruguay se ubica en alta posición en todas las categorías.

Pero más allá de indicadores importantes en la edificación de la democracia, un aspecto fundamental es el cumplimiento de las “leyes no escritas” a las que se refieren Levitski y Ziblatt en su obra ¿Cómo mueren las democracias?. Esas leyes no son otra cosa que el respeto mutuo por el adversario y por las reglas del juego democrático, que se pueden apreciar en Uruguay cuando a la hora de dar sus discursos, tanto en primera como segunda vuelta, los candidatos y sus compañeros de fórmula agradecían, en primer lugar a la democracia, al árbitro y al sistema, sin olvidar al contendiente.

Las normas informales de la democracia quizás no estén escritas en la Constitución o una ley en particular, pero son esenciales para la estabilidad y el funcionamiento saludable de un sistema democrático. Tienen que ver con la tolerancia mutua entre los líderes políticos, aunque se discrepe en las ideas.

También implica la contención democrática de los actores, donde los líderes se abstienen de actuar de manera que puedan socavar la democracia, con visión de largo plazo. El popular presidente Luis Lacalle Pou, por ejemplo, nunca estuvo por debajo del 50 % de aprobación, pero no por ello pretendió cambiar las reglas del juego que le permitieran una reelección inmediata.

Como tampoco lo hizo, desde la otra acera ideológica, el popular Pepe Mujica en su momento. Parece una obviedad, pero son excepciones en un continente donde lo normal ha sido buscar cambiar las reglas para buscar la reelección.

Todo esto se traduce en una convivencia política que permite alternancias en el poder sin sobresaltos, que termina reforzando la confianza pública en las instituciones y la continuidad republicana.

Para medir la polarización se suele indagar acerca de las opiniones políticas. Una pregunta muy usual es pedirle al entrevistado que se posicione ideológicamente en una línea continua entre el 1 y el 10. Aunque la pregunta puede ser muy útil a efectos de identificar la curva ideológica de una sociedad, no mide una característica de los procesos de polarización más recientes. Pues más allá de la concepción tradicional de la polarización ideológica habría otra modalidad en la que se identifica a los adversarios políticos negativamente y a los copartidarios positivamente. Es lo que se ha venido denominado “polarización afectiva”, muy presente en varias sociedades, como la norteamericana y la española.

La polarización afectiva es distinta de la división ideológica presente en Uruguay, mucho más negativa, y se manifiesta cuando los actores políticos consideran a sus oponentes como enemigos existenciales o ilegítimos, lo que erosiona la cooperación y el respeto por las reglas democráticas.

Se acatan las normas democráticas no escritas

Cuando el candidato ganador Yamandú Orsí augura en su discurso de victoria una “larga vida a nuestro sistema republicano y democrático” está acatando algunas de esas normas no escritas de la democracia que la hacen más vigorosa y de las que tanto hay que aprender.

Lo que hace distinto al Uruguay es, precisamente, este conjunto de prácticas que han convertido al país en un modelo democrático en la región. Tendrá Yamandú obstáculos y dificultades, y una de las que se avizoran está derivada de la dificultad de gobernar sin haber logrado una mayoría parlamentaria clara; pero la continuidad del modelo democrático virtuoso del Uruguay dependerá de su compromiso y capacidad de preservar estos hábitos democráticos.The Conversation

Carmen Beatriz Fernández, Profesora de Comunicación Política en la UNAV, el IESA y Pforzheim, Universidad de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: Álvaro DelgadodemocraciaFrente AmplioLuis Lacalle PouPartido NacionalPepe MújicaUruguayYamandú Orsi
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año
Internacional

Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro
Internacional

Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania
Internacional

Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

Por Equipo CA360
13 septiembre, 2025
Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk
Internacional

Arrestan en Utah al principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

Por Equipo Centroamérica 360
12 septiembre, 2025
Expresidente Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil
Internacional

Expresidente Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil

Por Equipo CA360
11 septiembre, 2025
Siguiente nota
Condenan a guatemalteco a pagar $10 mil por daños en aeropuerto de El Salvador

Condenan a guatemalteco a pagar $10 mil por daños en aeropuerto de El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version