viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

China se convierte en el mayor acreedor de los países más pobres del mundo

Un informe del Lowy Institute revela que 2025 marcará un récord histórico de pagos de deuda a China por parte de países en desarrollo, en medio del colapso del financiamiento internacional y la creciente presión fiscal.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 mayo, 2025
in Internacional
0
China se convierte en el mayor acreedor de los países más pobres del mundo
398
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La transición de China de prestamista global a cobrador de deuda internacional ha alcanzado un punto crítico. Según el informe Peak Repayment: China’s Global Lending del Lowy Institute de Australia, en 2025 los países en desarrollo pagarán un total récord de $35,000 millones en servicios de deuda a China, de los cuales $22,000 millones provienen de las naciones más pobres y vulnerables del mundo.

En 54 de 120 países en desarrollo, los pagos hacia China ya superan lo que deben al Club de París, compuesto por las principales economías occidentales. Actualmente, China concentra más del 30 % de los pagos bilaterales de deuda y es el principal acreedor en 53 países. En muchos de ellos, la deuda con China representa más del 40 % de su deuda externa bilateral.

Te puede interesar

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano

Decisión sobre el TPS para hondureños y nicaragüenses se definirá hasta enero de 2026 en Corte Federal de California

Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados

El auge de préstamos chinos bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) alcanzó su punto máximo en 2016 con más de $50,000 millones en nuevos créditos. Sin embargo, desde 2019 los compromisos se redujeron drásticamente hasta estabilizarse en apenas $7,000 millones anuales, cifra similar a los niveles previos a 2010.

Esta caída, combinada con vencimientos estructurados en plazos cortos y periodos de gracia ya expirados, ha convertido a China en un drenaje neto de recursos para las finanzas de los países en desarrollo, con flujos netos negativos de $34,000 millones en 2024.

“China ya no es el banco del mundo en desarrollo, ahora es su principal cobrador”, explicó el autor del informe, Riley Duke. “Esto se da justo cuando las economías emergentes más necesitan apoyo financiero”.

Impacto en los países vulnerables

La presión del servicio de la deuda china está obligando a muchos países a desviar fondos públicos esenciales, afectando sectores como salud, educación, adaptación al cambio climático y reducción de la pobreza. Más de 3,300 millones de personas viven en países que destinan más al pago de intereses que a servicios sociales básicos.

Además, más de la mitad de las naciones más pobres están clasificadas por el FMI en alto riesgo de sobreendeudamiento o ya se encuentran en crisis de deuda.

La situación se agrava por el retroceso de la ayuda internacional: Estados Unidos se ha vuelto más aislacionista y Europa está distraída por crisis internas, lo que ha reducido la cooperación financiera con los países en desarrollo.

Los préstamos firmados en 2024 por la dictadura de Nicaragua con China se acercaron a los mil millones de dólares.

China prioriza aliados estratégicos

A pesar del colapso general en su financiamiento externo, China mantiene préstamos activos a aliados geopolíticos y socios estratégicos, incluyendo a Pakistán, Kazajistán, Mongolia, Argentina, Brasil, Indonesia y República Democrática del Congo. Estas naciones, clave por su ubicación o por su riqueza en minerales críticos y metales para baterías, recibieron el 36 % del total de préstamos chinos en 2023.

Además, China ha utilizado el financiamiento como herramienta diplomática. Países que reconocieron oficialmente la política de “Una sola China” como Honduras, Nicaragua y las Islas Salomón, recibieron préstamos de gran escala en los 18 meses siguientes a su cambio de postura frente a Taiwán.

¿Diplomacia de la deuda?

El informe también señala que China enfrenta crecientes presiones para reestructurar deudas insostenibles, aunque sus bancos estatales y entidades semicomerciales siguen enfocados en recuperar préstamos. Esta tensión ha ralentizado los procesos de alivio de deuda, recordando las prácticas de “extender y fingir” de Occidente en los años 80.

Aunque China ha participado en iniciativas como el Marco Común del G20 y ha negociado reestructuraciones con países como Ghana, Zambia y Surinam, persisten obstáculos estructurales y falta de incentivos para conceder condonaciones.

China ya no lidera la financiación del mundo en desarrollo. En lugar de otorgar nuevos préstamos, se ha convertido en el principal receptor de pagos de deuda. Esta transformación marca una nueva era financiera en la que la presión de la deuda china representa un riesgo económico y político para países pobres, en un contexto de declive de la ayuda occidental y aumento de la inestabilidad global.

Tags: acreedor mundialChinaClub de Paríscrisis de deuda globaldeudafinanciamiento internacional ChinaHondurasinformeIniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)Lowy InstituteNicaraguapagos de deudapaíses en desarrollopaíses más endeudadosRiley DukeTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano
Internacional

Estados Unidos habría rechazado propuesta de Maduro para dejar el poder en dos años a cambio de acceso al petróleo venezolano

Por Equipo Centroamérica 360
19 noviembre, 2025
Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal
Internacional

Decisión sobre el TPS para hondureños y nicaragüenses se definirá hasta enero de 2026 en Corte Federal de California

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados
Internacional

Guatemala obtiene arancel cero en Estados Unidos para 66 productos: el café y el cardamomo entre los grandes beneficiados

Por Equipo Centroamérica 360
17 noviembre, 2025
El Comando Sur de EEUU confirma que el portaaviones USS Gerald R. Ford ya opera en el Caribe
Internacional

El Comando Sur de EEUU confirma que el portaaviones USS Gerald R. Ford ya opera en el Caribe

Por Equipo CA360
16 noviembre, 2025
Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria
Internacional

Obispos de EE.UU. condenan clima de temor contra migrantes, critican deportaciones masivas y piden reforma migratoria

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
El Salvador y Guatemala son los mayores exportadores de papel higiénico de América Latina

El Salvador y Guatemala son los mayores exportadores de papel higiénico de América Latina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version