viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Casi el 40% de los migrantes detenidos en el centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida son centroamericanos

Un 95 % de los detenidos en la instalación proviene de América Latina; organizaciones denuncian condiciones inhumanas y violaciones a derechos humanos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 julio, 2025
in Internacional
0
Casi el 40% de los migrantes detenidos en el centro de detención “Alligator Alcatraz” en Florida son centroamericanos

Una vista del centro de detención Alligator Alcatraz en Florida, durante una visita del presidente estadounidense, Donald Trump el 1 de julio pasado. @WhiteHouse

379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Recapturan al capo chino del fentanilo con vínculos con los carteles de Sinaloa y Jalisco

La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”

Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi

Cuatro de cada diez migrantes recluidos en el centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los pantanos de Florida, son originarios de países centroamericanos, de acuerdo con una investigación conjunta publicada por los diarios The Miami Herald y Tampa Bay Times.

Según el informe, los guatemaltecos representan el 22 % de los casi 700 detenidos, seguidos por hondureños (9.5 %), nicaragüenses (4.9 %) y salvadoreños (3.1 %).

Otras nacionalidades presentes incluyen personas de México (21.5 %), Cuba (11.6 %), República Dominicana (5.1 %), Colombia (4.8 %), Venezuela (4.5 %) y Haití (2.3 %). En total, el 95 % de los internos son de América Latina, aunque hay registros de migrantes de más de 40 países distintos, incluyendo Brasil, Jamaica, Perú, Argentina y Uruguay.

El centro de detención, apodado “Alligator Alcatraz” por su ubicación remota y cercada entre pantanos, ha recibido fuertes críticas por parte de legisladores demócratas, organizaciones de derechos humanos y líderes religiosos. Tras una visita reciente, un grupo de congresistas de Florida denunció que los migrantes están “enjaulados como sardinas, soportando temperaturas extremas, humedad sofocante, falta de agua potable y alimentos en descomposición”.

La Arquidiócesis de Miami también condenó públicamente la instalación, calificándola como una “solución corrosiva e inapropiada” que atenta contra la dignidad humana.

De los detenidos, más de 250 enfrentan exclusivamente violaciones migratorias, sin antecedentes de crímenes violentos. Sin embargo, cerca de un tercio posee algún tipo de historial delictivo, que incluye desde reingresos ilegales hasta intentos de homicidio, aunque el reporte no detalla los cargos específicos.

El centro, que alberga actualmente a más de 700 personas, también ha sido blanco de críticas por su impacto ambiental negativo. Está construido dentro de una zona ecológicamente sensible de los Everglades, y su operación ha sido señalada como una amenaza directa a especies en peligro de extinción, como el puma de Florida. Diversos grupos ambientalistas han presentado demandas legales para intentar detener el proyecto.

La Administración del presidente Donald Trump, por su parte, defendió el centro como modelo de eficiencia y seguridad. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el propio Trump anunciaron que ya iniciaron conversaciones con gobiernos estatales para replicar este modelo de megacentros de detención migratoria en otros estados gobernados por republicanos.

Mientras tanto, el acceso al centro sigue restringido para la prensa, lo que ha intensificado las críticas por falta de transparencia y por posibles violaciones a los derechos humanos de los migrantes detenidos.

Tags: Alligator Alcatrazcentro de detención migratoriadetención de migrantesDonald TrumpEstados UnidosFloridamigrantes centroamericanosviolaciones a derechos humanos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Recapturan al capo chino del fentanilo con vínculos con los carteles de Sinaloa y Jalisco
Internacional

Recapturan al capo chino del fentanilo con vínculos con los carteles de Sinaloa y Jalisco

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”
Internacional

La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi
Internacional

Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Las provocaciones constantes de Rusia ponen a Europa contra las cuerdas
Internacional

Las provocaciones constantes de Rusia ponen a Europa contra las cuerdas

Por The Conversation
21 octubre, 2025
Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo
Internacional

Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo

Por The Conversation
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Costa Rica suma cinco meses de caída en llegada de turistas extranjeros

Costa Rica suma cinco meses de caída en llegada de turistas extranjeros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version