miércoles, agosto 27, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    El presidente de Panamá llega a Brasil para fortalecer lazos diplomáticos y atraer inversión

    El presidente de Panamá llega a Brasil para fortalecer lazos diplomáticos y atraer inversión

    dictadura de nicaragua

    Dictadura de Ortega y Murillo reforma de nuevo la Constitución para instaurar un mando policial bicéfalo en Nicaragua

    Mel Zelaya le tira flores al dictador Nicolás Maduro y hasta lo llama “democrático”

    Mel Zelaya condena a EE UU por acusaciones contra Nicolás Maduro y defiende a la dictadura de Venezuela

    Candidato presidencial liberal condena atentado contra aspirante a alcalde en Honduras

    Candidato presidencial liberal condena atentado contra aspirante a alcalde en Honduras

  • Economía
    Taiwán refuerza apoyo al turismo centroamericano a través de SICA y CATA

    Taiwán refuerza apoyo al turismo centroamericano a través de SICA y CATA

    Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica

    Empresarios alertan sobre alza de 46 % en costos de la burocracia y déficit comercial en Honduras

    Pese al repunte de las exportaciones, prevén una caída en la producción de café en Honduras en el ciclo 2024-2025

    Pese al repunte de las exportaciones, prevén una caída en la producción de café en Honduras en el ciclo 2024-2025

    Dollarcity, la tienda de origen salvadoreño que ha conquistado cinco mercados latinoamericanos

    Dollarcity, la tienda de origen salvadoreño que ha conquistado cinco mercados latinoamericanos

  • Región
    Allanan el Ministerio de Desarrollo Social en Guatemala por presunto caso de corrupción en compras públicas

    Allanan el Ministerio de Desarrollo Social en Guatemala por presunto caso de corrupción en compras públicas

    Guatemala reporta brotes de tos ferina y Salud suspende visitas en principal hospital de la capital

    Guatemala reporta brotes de tos ferina y Salud suspende visitas en principal hospital de la capital

    Pescadores descubren raro tiburón naranja en costas de Costa Rica

    Pescadores descubren raro tiburón naranja en costas de Costa Rica

    Guatemala acelera la reconstrucción de más de 800 viviendas dañadas por los sismos

    Guatemala acelera la reconstrucción de más de 800 viviendas dañadas por los sismos

  • Internacional
    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga

    EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

    Cartaginés y Motagua avanzan a Cuartos de Final de la Copa Centroamericana 2025

    Cartaginés y Motagua avanzan a Cuartos de Final de la Copa Centroamericana 2025

    Polideportivo Alexis Argüello.

    Nicaragua vibra con la AmeriCup 2025 de baloncesto

    Dusty Baker

    Nicaragua apuesta a la magia de Dusty Baker en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    El presidente de Panamá llega a Brasil para fortalecer lazos diplomáticos y atraer inversión

    El presidente de Panamá llega a Brasil para fortalecer lazos diplomáticos y atraer inversión

    dictadura de nicaragua

    Dictadura de Ortega y Murillo reforma de nuevo la Constitución para instaurar un mando policial bicéfalo en Nicaragua

    Mel Zelaya le tira flores al dictador Nicolás Maduro y hasta lo llama “democrático”

    Mel Zelaya condena a EE UU por acusaciones contra Nicolás Maduro y defiende a la dictadura de Venezuela

    Candidato presidencial liberal condena atentado contra aspirante a alcalde en Honduras

    Candidato presidencial liberal condena atentado contra aspirante a alcalde en Honduras

  • Economía
    Taiwán refuerza apoyo al turismo centroamericano a través de SICA y CATA

    Taiwán refuerza apoyo al turismo centroamericano a través de SICA y CATA

    Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica

    Empresarios alertan sobre alza de 46 % en costos de la burocracia y déficit comercial en Honduras

    Pese al repunte de las exportaciones, prevén una caída en la producción de café en Honduras en el ciclo 2024-2025

    Pese al repunte de las exportaciones, prevén una caída en la producción de café en Honduras en el ciclo 2024-2025

    Dollarcity, la tienda de origen salvadoreño que ha conquistado cinco mercados latinoamericanos

    Dollarcity, la tienda de origen salvadoreño que ha conquistado cinco mercados latinoamericanos

  • Región
    Allanan el Ministerio de Desarrollo Social en Guatemala por presunto caso de corrupción en compras públicas

    Allanan el Ministerio de Desarrollo Social en Guatemala por presunto caso de corrupción en compras públicas

    Guatemala reporta brotes de tos ferina y Salud suspende visitas en principal hospital de la capital

    Guatemala reporta brotes de tos ferina y Salud suspende visitas en principal hospital de la capital

    Pescadores descubren raro tiburón naranja en costas de Costa Rica

    Pescadores descubren raro tiburón naranja en costas de Costa Rica

    Guatemala acelera la reconstrucción de más de 800 viviendas dañadas por los sismos

    Guatemala acelera la reconstrucción de más de 800 viviendas dañadas por los sismos

  • Internacional
    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

    Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga

    EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

    Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

    Cartaginés y Motagua avanzan a Cuartos de Final de la Copa Centroamericana 2025

    Cartaginés y Motagua avanzan a Cuartos de Final de la Copa Centroamericana 2025

    Polideportivo Alexis Argüello.

    Nicaragua vibra con la AmeriCup 2025 de baloncesto

    Dusty Baker

    Nicaragua apuesta a la magia de Dusty Baker en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Cambio climático: al borde del precipicio

El informe sobre el estado del clima 2023 revela nuevos récords históricos y patrones profundamente preocupantes y avances mínimos en las respuestas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 noviembre, 2023
in Internacional
0
Cambio climático: al borde del precipicio
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Saturio Ramos, Universidad de Sevilla

Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un conocimiento científico basado en su inteligencia, que utiliza tanto para bien como para mal. Una muestra de esa dicotomía es que, advertidos por la comunidad científica, sabiendo que somos la única especie de las cerca de dos millones identificadas en la Tierra capaz de autoextinguirse y extinguir a otro millón de especies, seguimos corriendo por el borde escarpado del precipicio que estamos construyendo desde hace tan solo algo más de un siglo con el comienzo de la Revolución Industrial.

Te puede interesar

Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

La necesidad de crecimiento económico continuo de esta nueva era del Antropoceno lleva a la sobreexplotación de los recursos limitados de la Tierra, acompañada de una enorme agresión y contaminación del medio ambiente por tierra, mar y aire. Y la naturaleza nos está diciendo que “hasta aquí hemos llegado”.

Los más ricos, los que más contaminan

La lógica de este sistema económico-político global requiere dominar y apropiarse de la naturaleza, pero eso, además de injusto para la gran mayoría de habitantes, es imposible por la sencilla razón de que somos una parte ruidosa pero insignificante de esa naturaleza. Estamos sometidos a sus leyes generales, que son las que permiten que nuestro planeta lleve funcionando 4 500 millones de años.

Por ejemplo, la segunda ley de la termodinámica o ley de la entropía nos dice que todo proceso de transformación de la energía degrada una parte importante de la misma generando desechos de baja calidad energética o alta entropía. Y eso, cuando además hablamos de una producción anual de 11 200 millones de toneladas de residuos sólidos y 50 000 millones de toneladas de residuos electrónicos, tiene un insoportablemente alto coste ambiental, económico y social.

Muchos límites planetarios seguros ya se han sobrepasado, pero las grandes corporaciones globales y sus aliados políticos llevan 50 años relativizando la situación y amparándose en la posibilidad de nuevas tecnologías que solucionen el problema. Ni siquiera cumplen con los acuerdos que se firman en las cumbres, reuniones o convenciones marco de la ONU sobre el cambio climático.

La razón de su desidia ante la evidencia científica y la realidad cotidiana de costes millonarios en vidas e infraestructuras (313 000 millones de dólares en 2022, según el Informe de Riesgos de Desastres Interconectados 2023 de la Universidad de las Naciones Unidas) que se están produciendo es sencilla: mantienen un sistema que les hace ser cada día más ricos.

No obstante, los datos, en este caso del Informe sobre Riqueza Mundial del Banco Credit Suisse, cuestionan esa lógica desde el punto de vista social. De toda la población adulta mundial, un 1 % de millonarios controla cerca del 50 % de la riqueza del mundo mientras que más del 50 % de esa población, con menos de 10 000 dólares, solo tiene el 1 % de la riqueza mundial.

Según la ONU, “el 1 % más rico de la población mundial emite más gases de efecto invernadero que el 50 % más pobre”. Pero los que más contaminan no están dispuestos a pagar la factura.

Hemos cruzado los límites seguros y justos

En un artículo publicado a principios de 2020 en la revista científica BioScience, 11 258 científicos de 153 países afirmaban que la crisis climática ha llegado, se está acelerando y es más grave de lo previsto, amenazando los ecosistemas naturales y el destino de la humanidad.

Son especialmente preocupantes las retroalimentaciones de refuerzo (atmosféricas, marinas y terrestres) irreversibles de los puntos de inflexión climáticos y de la naturaleza que podrían provocar una catastrófica “Tierra invernadero” mucho más allá del control de los humanos.

El informe sobre el estado del clima 2023 de los mismos autores, ahora con más de 15 000 científicos firmantes, revela nuevos récords históricos y patrones profundamente preocupantes y avances mínimos en las respuestas.

En mayo de 2023, un trabajo realizado por 51 científicos de todo el mundo y publicado en Nature cuantificaba los límites seguros y justos del sistema Tierra para el clima, la biosfera, el agua dulce, los nutrientes y la contaminación a escalas global y subglobal. Siete de los ocho límites seguros y justos a escala global cuantificados ya se han cruzado.

El citado Informe de Riesgos de Desastres Interconectados 2023 advierte de seis puntos de inflexión que pueden tener impactos irreversibles y catastróficos para las personas y el planeta: las extinciones aceleradas, el agotamiento del agua subterránea, el deshielo de glaciares de montaña, la contaminación atmosférica, el calor insoportable y un futuro no asegurable.

Un estudio dirigido por investigadores del Imperial College de Londres, publicado hace unos días en Nature Climate Change, concluye que la ventana para evitar un calentamiento de 1,5 °C se cerrará antes de 2030 si no se reducen las emisiones.

Según el autor principal del estudio, el investigador Robin Lamboll, “cada fracción de grado de calentamiento hará la vida más difícil para las personas y los ecosistemas. Este estudio es una advertencia más de la comunidad científica. Ahora corresponde a los gobiernos actuar”.

Estamos a tiempo, pero hay poco margen

En marzo de 2023, los 195 Estados miembros del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentaron el informe de síntesis del Sexto Informe de Evaluación. En él afirman que existe suficiente capital en el mundo para disminuir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, que estas ya se deberían haber reducido y que será necesario recortarlas casi a la mitad de aquí a 2030.

Son necesarios cambios en el sector alimentario, el eléctrico, el transporte, la industria, los edificios y el uso de la tierra, que al mismo tiempo pueden ayudar a las personas a llevar un estilo de vida con bajas emisiones de carbono. Esto también promoverá la mejora de la salud y el bienestar.

En el informe 2023 de los 15 000 científicos se señala, entre otras medidas, que debemos cambiar nuestra economía hacia un sistema que respalde la satisfacción de las necesidades básicas de todas las personas en lugar del consumo excesivo por parte de los más ricos.

El profesor de la London School of Economics y de la Universidad Autónoma de Barcelona Jason Hickel analiza en el libro Menos es más cómo el decrecimiento salvará el mundo:

Necesitamos que los países de ingreso alto reduzcan el consumo excesivo de energía y materiales, una rápida transición a las energías renovables y pasar a una economía poscapitalista que ponga el foco en el bienestar humano y la estabilidad ecológica, en lugar del crecimiento perpetuo.

Acaparando menos, podemos llegar a ser más.The Conversation

Saturio Ramos, Catedrático de Física, Universidad de Sevilla

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: cambio climáticoClimaContaminacióndesastresenergíaIPCCnaturalezatierra
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

Por Equipo Centroamérica 360
27 agosto, 2025
El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión
Internacional

El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE UU y pasará el resto de su vida en prisión

Por Equipo CA360
25 agosto, 2025
Centroamérica rebasa los 160 casos de gusano barrenador en personas desde resurgimiento de la plaga
Internacional

EE UU confirma caso de gusano barrenador originario de El Salvador

Por Equipo CA360
25 agosto, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU
Internacional

Salvadoreño Kilmar Ábrego agradece el apoyo de su comunidad antes de ser detenido nuevamente en EE UU

Por Equipo Centroamérica 360
25 agosto, 2025
El aeronave Airbus A340, de matrícula YV1004
Internacional

Avión oficial de Maduro aterriza en Nicaragua en medio de tensiones con EE UU

Por Redacción CA360
24 agosto, 2025
Siguiente nota
EEUU apoya en El Salvador el crecimiento económico y la democracia, dice en asesor de Seguridad

EEUU apoya en El Salvador el crecimiento económico y la democracia, dice en asesor de Seguridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version