• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

En una decisión sin precedentes en la historia de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno y fraude procesal. El fallo, emitido en Bogotá, sacude el panorama político regional y abre un nuevo capítulo sobre el alcance de la justicia en América Latina.

1 agosto, 2025
in Internacional
0
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La jueza 44 de conocimiento de Bogotá ordenó además que la pena se cumpla en modalidad de arresto domiciliario, decisión sustentada en más de mil páginas que evidencia que, según la magistrada, desvirtúan su presunción de inocencia.

El caso, con raíces que se remontan a 2012, cobró notoriedad cuando el entonces senador Iván Cepeda presentó testimonios que vinculaban a Uribe con grupos armados ilegales en Antioquia durante la década de los noventa.

Uribe gobernó Colombia de 2002 a 2010.

 

MÁS ALLÁ DEL RESENTIMIENTO, HABLEMOS DE VERDAD Y JUSTICIA

Como era de esperarse, se han desatado toda clase de ataques y acusaciones en mi contra por parte del condenado en primera instancia y sus seguidores: que soy guerrillero, candidato y persecutor. Las maltrechas…

— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) July 31, 2025

A partir de ese momento, se inició un largo proceso judicial que culminó con esta condena, convirtiendo a Uribe en el primer expresidente colombiano en recibir una sentencia penal.

La Fiscalía había solicitado previamente una pena de nueve años de prisión y una multa superior a los 2.300 millones de pesos colombianos (equivalentes a más de 600 mil dólares), así como una habilitación para ejercer cargos públicos.

La jueza, sin embargo, optó por la pena máxima dentro del rango legal para estos delitos, que puede ir de seis a doce años.

 

12 años de prisión a ÁLVARO URIBE, es la muestra que Colombia está despertando y que el cambio no tiene vuelta atrás. pic.twitter.com/wDZVbQXw5J

— Gener Usuga (@gener_usuga) August 1, 2025

El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, ya anunció que apelará el fallo, que aún deberá ser revisado por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá antes de que prescriba en octubre de 2025.

Mientras tanto, sectores sociales se dividen entre quienes ven en el fallo un acto de justicia y quienes denuncian una persecución política.

Las calles de Cali y las redes sociales reflejan esa polarización con marchas y mensajes en apoyo al exmandatario, así como celebraciones por lo que consideran una victoria para las víctimas y la institucionalidad.

Pronunciamiento de Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se pronunció, calificando como una “intromisión a la soberanía nacional” las críticas de actores internacionales, como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien cuestionó el proceso judicial contra Uribe.

Petro defendió la independencia del poder judicial colombiano y llamó al respeto de las decisiones internas del país.

 

El tema central de la investigación es cómo se fundó el bloque Metro de los paramilitares de Antioquia y por qué lo exterminaron los mismos paramilitares

Fué parte de mi debate del año 2007 sobre el paramilitarismo en Antioquia, que aún esta en Youtube, y sobre el que espero…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 29, 2025

Mientras tanto, otros actores políticos como el senador colombiano Iván Cepeda han destacado que este fallo representa no solo el cierre de un proceso judicial de más de una década sino también un reconocimiento a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.

En palabras del funcionario, la sentencia es un acto de reparación simbólica “dedicado a las madres de los jóvenes desaparecidos y presentados como falsos positivos”, una de las heridas más profundas en la memoria reciente de Colombia.

Tags: ÁLVARO URIBEColombiacondenaGustavo PetroIVÁN CEPEDAjusticia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Ubicación del terremoto de Kamchatka. USGS
Internacional

El terremoto de Kamchatka figura entre los diez más fuertes jamás registrados: esto es lo que tienen en común

Por The Conversation
30 julio, 2025
Siguiente nota
Ricardo Arjona tendrá más presentaciones en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias de Guatemala.

Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El presidente de Taiwán, William Lai Ching-te junto al presidente del Congreso de Guatemala,  Nery Abilio Ramos.

Presidente de Taiwán refuerza alianza con Guatemala durante visita de presidente del Congreso

17 julio, 2025
Luis Urbina, investigador del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras. Imagen tomada de @ProcesoDigital.

Consejo Anticorrupción de Honduras denuncia irregularidades con fondos de publicidad y propaganda gubernamental

23 enero, 2025

El Salvador deberá invertir $500 millones en acuerdo con Google

6 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version