jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Alabama ejecuta a un reo con gas de nitrógeno por primera vez en EEUU

Kenneth Eugene Smith fue declarado muerto a las 8:25 de la noche de Centroamérica (9:25 de Panamá), tras la asfixia provocada por el método de ejecución. La ONU lo ha comparado con la tortura.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 enero, 2024
in Internacional
0
Alabama ejecuta a un reo con gas de nitrógeno por primera vez en EEUU
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El estado de Alabama, en el sur de Estados Unidos, llevó a cabo este jueves la primera ejecución de un condenado a muerte usando gas de nitrógeno, en la primera aplicación de este método en el país que la ONU equipara con “tortura”.

El reo Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte en 1996 por el asesinato de una mujer ordenado por su marido, fue declarado muerto a las 8:25 de la noche de Centroamérica (9:30 de Panamá), 29 minutos después del inicio de la ejecución, indicó un comunicado del fiscal general de Alabama.

Te puede interesar

La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”

Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi

Las provocaciones constantes de Rusia ponen a Europa contra las cuerdas

“Se hizo justicia. Esta noche, Kenneth Smith fue ejecutado por el atroz acto que cometió hace 35 años”, declaró Steve Marshall, al afirmar que Alabama “logró algo histórico”.

#ÚLTIMAHORA | El estado de Alabama (sur de Estados Unidos) ejecutó al preso Kenneth Eugene Smith asfixiándolo con gas nitrógeno, un método nunca antes probado. pic.twitter.com/BZmW0PJNm9

— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 26, 2024

Su ejecución es la primera del año en Estados Unidos, donde en 2023 hubo 24, todas por inyección letal. Y es la primera vez en más de 40 años que se introduce un nuevo método de ejecución en el país.

Una tentativa anterior por inyección letal, el 17 de noviembre de 2022, fue cancelada cuando funcionarios de la prisión fueron incapaces de colocarle la vía intravenosa para administrarle los fármacos en el tiempo legalmente previsto, después de “haber permanecido atado varias horas”, según sus abogados.

Alabama es uno de los tres estados del país que permiten las ejecuciones por inhalación de nitrógeno, en las que la muerte se produce por hipoxia, es decir por falta de oxígeno.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) afirmó la semana pasada estar “alarmada” por esta ejecución programada “utilizando un método inédito y no probado, la hipoxia por nitrógeno”.

Esto “podría constituir tortura u otros tratos crueles o degradantes según el derecho internacional”, advirtió la portavoz Ravina Shamdasani, quien pidió que la ejecución fuera suspendida.

El protocolo de ejecución por hipoxia con nitrógeno de Alabama no prevé la sedación, a pesar de que la Asociación Veterinaria Americana (AVMA) recomienda administrar un sedante a los animales sacrificados de esta manera, añadió la portavoz.

“Traumatizado”

Kenneth Eugene Smith, de 58 años, recurrió a la Corte Suprema de Estados Unidos alegando que este nuevo intento de ejecución violaría sus derechos constitucionales, además de solicitar su suspensión. Anteriormente todas las apelaciones que ha presentado en Alabama fueron rechazadas.

Pero el máximo tribunal del país, con mayoría de magistrados conservadores, rechazó la petición el miércoles.

En sus alegatos, el estado de Alabama señala que la hipoxia con nitrógeno es “quizá el método de ejecución más humano jamás inventado”.

“Las autoridades de Alabama han fallado tres ejecuciones seguidas en 2022, incluida la del señor Smith”, afirmó la directora ejecutiva del observatorio especializado Centro de Información sobre la Pena de Muerte (DPIC, por sus siglas en inglés), Robin Maher.

“Tal vez se sientan más cómodos pasando a un modo de ejecución completamente diferente, aunque sea totalmente experimental y nunca haya sido probado”, declaró a la AFP.

“Todavía estoy traumatizado por la última vez”, confesó el recluso en diciembre en una entrevista a la radio pública NPR, en la que confesó estar “absolutamente aterrorizado” ante la perspectiva de volver a pasar por lo mismo.

En 1988 fue declarado culpable del asesinato de Elizabeth Dorlene Sennett, de 45 años, ordenado por su marido, Charles Sennett, un pastor muy endeudado e infiel, para que pareciera un robo que acabó mal.

A pesar de que el marido se suicidó, la policía siguió la pista del asesinato que le llevó a dos hombres. El cómplice de Kenneth Eugene Smith, John Forrest Parker, que había sido condenado a muerte, fue ejecutado en 2010.

Kenneth Smith también fue condenado a muerte una vez, pero el juicio fue anulado en apelación.

En 1996, en su segundo juicio, 11 de los 12 miembros del jurado estaban a favor de la cadena perpetua.

Pero en su caso, como en el de su cómplice, el juez desautorizó a los jurados y le condenó a muerte, una posibilidad que existía entonces en algunos estados pero que ahora se ha abolido en todo el país.

En su informe anual de diciembre, el observatorio DPIC señaló que la mayoría de los presos ejecutados en Estados Unidos en 2023 “probablemente no serían condenados a muerte hoy”.

Se basa en los cambios en la legislación y en que ahora se toman más en cuenta los problemas de salud mental y los traumas de los acusados.

La pena de muerte ha sido abolida en 23 estados del país y otros seis observan una moratoria en su aplicación por decisión del gobernador. (AFP)

Tags: AlabamaEjecuciónEstados UnidosGas nitrógenopena de muerte
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”
Internacional

La NASA revela una base nuclear secreta bajo el hielo de Groenlandia: la sorprendente historia de “Camp Century”

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi
Internacional

Taiwán afirma que mantiene comunicación fluida con EE.UU. ante reunión Trump-Xi

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Las provocaciones constantes de Rusia ponen a Europa contra las cuerdas
Internacional

Las provocaciones constantes de Rusia ponen a Europa contra las cuerdas

Por The Conversation
21 octubre, 2025
Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo
Internacional

Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo

Por The Conversation
21 octubre, 2025
Así fue el robo al Louvre y estas son las joyas de la corona que se llevaron
Internacional

Así fue el robo al Louvre y estas son las joyas de la corona que se llevaron

Por Equipo Centroamérica 360
20 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala implementa un nuevo sistema digital para el despacho aéreo de mercancías

Guatemala implementa un nuevo sistema digital para el despacho aéreo de mercancías

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version