El 18º Festival Ícaro Panamá de Cine Centroamericano 2025 dará inicio este martes 2 de septiembre, a las 7:30 p.m., en el Cine Universitario de la Universidad de Panamá, con entrada gratuita. La inauguración estará a cargo de la película costarricense Memorias de un cuerpo que arde, dirigida por Antonella Sudasassi, que ha obtenido múltiples reconocimientos en festivales internacionales.
El largometraje retrata la historia de tres mujeres criadas en una época represiva, donde la sexualidad era un tabú. Sus recuerdos y deseos ocultos se entrelazan con la vida de una mujer que decide vivir su sexualidad sin remordimientos.
La obra, que invita a reflexionar sobre libertad y memoria, fue galardonada con el Premio del Público en el Festival de Berlín, el Premio Platino de Cine y Educación en Valores y la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Uruguay. En el Festival Ícaro Internacional 2024 en Guatemala obtuvo seis premios, entre ellos Mejor Largometraje de Ficción Centroamericano.
La programación continuará el miércoles 3 de septiembre con funciones a las 3:00, 5:00 y 7:00 p.m., incluyendo el corto experimental Pasajes de Noel Eppelin (Costa Rica) y el largometraje panameño Me dicen el Panzer, de Rodrigo Quintero. Posteriormente, las proyecciones se trasladarán a Colón, Chiriquí y Bocas del Toro a partir del lunes 8 de septiembre, ampliando la cobertura cultural a más provincias del país.
El jurado de esta edición estará conformado por la productora mexicana Xayetzi Cadena, con amplia trayectoria en cine y televisión internacional; el director y productor panameño Jonathan Álvarez, especialista en experiencias inmersivas y realidad virtual; y Félix “Trillo” Guardia, director y músico panameño que actualmente trabaja en su segundo largometraje de animación Toro Volandero.
Organizado por el GECU de la Universidad de Panamá y la Fundación FAE, con el auspicio de MiCultura–DICINE, el Festival Ícaro Panamá busca consolidarse como un espacio de encuentro para el cine centroamericano, celebrando la creatividad y diversidad cultural de la región.