miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Turismo e inversión extranjera muestran señales de debilitamiento en Nicaragua

Los ingresos por turismo en Nicaragua cayeron un 33.3 % durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras la inversión extranjera directa también refleja una tendencia desigual. Estos indicadores económicos sugieren un panorama incierto para la economía del país.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 julio, 2025
in Economía
0
Turismo e inversión extranjera muestran señales de debilitamiento en Nicaragua

El turismo e inversiones en Nicaragua muestran tendencia a la baja.

392
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El más reciente informe de la balanza de pagos publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN) reveló que el turismo generó apenas 113.5 millones de dólares entre enero y marzo de este año, lo que representa una reducción significativa frente a los 170.1 millones de dólares obtenidos en el mismo trimestre de 2024.

El descenso coincide con la disminución en el uso del país como una ruta migratoria hacia Estados Unidos. Entre enero y marzo 206,500 pasajeros llegaron al Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, pero 9,300 no regresaron a través de esa misma terminal, lo que indica un mejor flujo de migrantes utilizando Nicaragua como trampolín.

Te puede interesar

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

En contraste, en 2022, cuando esta estrategia migratoria se encontraba en su punto más alto, ingresaron 147,100 pasajeros, pero salieron 72,100. Es decir, más de 75,000 personas continuaron su trayecto hacia Estados Unidos sin regresar, lo que impulsó momentáneamente las cifras del sector turístico. Durante 2023 se mantuvo una tendencia similar, con 147,600 pasajeros ingresando al país y 130,800 saliendo, dejando un remanente de más de 16,000 personas que probablemente también migraron.

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo habían atribuido el repunte del turismo a este flujo de viajeros, tras años de estancamiento económico desde la crisis de 2018.

 

BCN informa sobre los resultados de la Balanza de Pagos del primer trimestre de 2025 https://t.co/lrZ8VhhKZX pic.twitter.com/R7dffoeKat

— BC Nicaragua (@BancoCentralNI) July 15, 2025

 

Comportamiento desigual en la inversión extranjera directa

Respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), el comportamiento ha sido mixto. El ingreso bruto en el primer trimestre alcanzó los 707.3 millones de dólares, lo que representa una caída del 14.8 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 830.4 millones.

Pese a la disminución, el flujo neto de IED, es decir, la inversión que efectivamente queda en el país, mostró un leve crecimiento del 5.2 % totalizando 449.3 millones de dólares frente a los 427.1 millones registrados en el primer trimestre de 2024.

Las actividades que más atrajeron capital extranjero fueron la intermediación financiera, industria, sector energético y minero y finalmente comercio y servicios.

A pesar de ese leve repunte neto, la reducción del ingreso bruto sugiere una menor confianza inicial de los inversionistas, factor que puede estar vinculado al entorno político y económico en Nicaragua.

Tags: Aeropuerto Internacional Augusto C. SandinoBanco Central de Nicaragua (BCN)dictadura Ortega-MurilloNicaraguaturismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Honduras: Secretaria se aparta de presidenta del Consejo Electoral, se alinea con postura de oficialismo y desata suspicacias en la oposición

Honduras: Secretaria se aparta de presidenta del Consejo Electoral, se alinea con postura de oficialismo y desata suspicacias en la oposición

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version