lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Trump impone aranceles a Centroamérica y golpea doble al istmo con tarifas y deportaciones

Nicaragua es la nación más afectada con 18% de aranceles. El resto de la región pagará aranceles del 10%

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 abril, 2025
in Economía
0
Trump impone aranceles a Centroamérica y golpea doble al istmo con tarifas y deportaciones

El presidente estadounidense Donald Trump durante el anuncio de los aranceles.

407
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una jornada que sacudió el comercio mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una batería de aranceles recíprocos a decenas de países, entre ellos Nicaragua, que fue castigada con un impuesto del 18%, el más alto de Centroamérica, mientras que el resto de países del istmo recibieron tarifas del 10%.

El anuncio, realizado en el jardín de las rosas de la Casa Blanca, no solo tensó las relaciones con sus socios comerciales tradicionales, sino que colocó en una situación crítica a las economías centroamericanas, que ya enfrentan una ola de deportaciones masivas impulsadas por la estrategia migratoria de la administración Trump.

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

“En muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales”, dijo el mandatario durante su discurso, en el que defendió la imposición de tarifas como una medida de “reciprocidad amable”.

El impacto será inmediato. Nicaragua, que ya estaba bajo sanciones y restricciones por parte de Washington, fue señalada con un arancel del 18%, el más alto impuesto en toda América Latina, a pesar de formar parte del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y EE. UU. (CAFTA-DR).

El resto de países del bloque —Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y República Dominicana— fueron gravados con el 10%.

LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO

— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025

Golpe económico y político

Expertos en comercio y migración advirtieron que la medida representa un doble golpe para Centroamérica. Por un lado, socava el marco del CAFTA-DR, firmado hace dos décadas para impulsar el comercio y fortalecer la cooperación regional. Por otro, se combina con la política de deportaciones aceleradas, que ya ha afectado a miles de migrantes centroamericanos en los primeros tres meses del año.

“La intención es clara: frenar el flujo migratorio y debilitar las economías que dependen de las remesas. Es una medida que no solo golpea el comercio, sino que puede causar una crisis humanitaria en el istmo”, señaló la economista costarricense Luisa Argueta.

Las remesas, que representan más del 20% del PIB en países como El Salvador y Honduras, han sido una tabla de salvación frente al desempleo y la violencia.

Pero la expulsión de migrantes y la imposición de aranceles puede reducir sustancialmente ese flujo de ingresos en los próximos meses.

¿Fin del libre comercio?

En su intervención, Trump mostró carteles con las nuevas tasas arancelarias y aseguró que Estados Unidos ya no tolerará déficits comerciales.

“Por fin estamos poniendo a Estados Unidos en primer lugar”, dijo.

Aunque el presidente afirmó que las tarifas eran “mitad de lo que ellos nos cobran”, las cifras mostradas revelaron aumentos que varían entre el 10% y el 50% para decenas de países, incluyendo a socios tradicionales como la Unión Europea (20%), Japón (24%) y México (no especificado en los gráficos).

“Los déficits comerciales ya no son meramente un problema económico. Son una emergencia nacional”, afirmó el mandatario.

Los efectos de esta medida podrían sentirse con fuerza en las próximas semanas, especialmente si los países afectados responden con represalias comerciales. Mientras tanto, gobiernos centroamericanos han guardado silencio, a la espera de una posición conjunta.

Fuentes diplomáticas en Washington señalaron que embajadores centroamericanos solicitaron reuniones de urgencia con el Departamento de Estado y el Departamento de Comercio, pero aún no han obtenido respuesta.

En Nicaragua, analistas consideran que la medida podría estar motivada por razones políticas.

Trump refuerza así su estrategia de “América Primero” con gestos que apuntan “beneficiar” al electorado conservador, pero cuyos efectos podrían provocar tensiones globales y un endurecimiento de la política comercial y migratoria hacia Centroamérica.

Tags: arancelesCAFTA-RDCosta Ricadictadura Ortega-MurilloDonald TrumpEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasLibre comercioNicaraguaRepública Dominicana
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala dice que alza de aranceles de Trump sería una violación al CAFTA

Guatemala dice que alza de aranceles de Trump sería una violación al CAFTA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version