Tras un año de crisis, el Canal de Panamá regresará a su operación normal en septiembre

El administrador de la ruta marítima aumentará a 36 los tránsitos diarios en septiembre.

El Canal de Panamá está bajo control panameño desde 1999.

Después de un año en crisis, el Canal de Panamá regresará a su operación normal con el aumento a 36 en el tránsito diario de contenedores a partir de septiembre, aseguró a Reuters la subadministradora de la ruta, Ilya Espino.

“Vamos por buen camino”, indicó Espino. “Ya está prácticamente normalizada (la operación), ya tenemos 34 tránsitos, y el 5 de agosto subiremos a 35 tránsitos, y (…) en septiembre podremos subir a 36”, añadió.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) restringió el cruce diario de buques en 2023 por una sequía sin precedentes en siete décadas, que redujo drásticamente los aportes hídricos de los lagos Gatún y Alhajuela, clave para asegurar el consumo de agua potable de la población y la operación de la vía interoceánica.

La crisis derivó en una reducción a 22 buques diarios a finales de 2023, pero, con la llegada de un invierno más copioso por el desarrollo del fenómeno de La Niña, la ACP inició una restitución gradual del cruce diario, así como su calado.

Espino insistió que la “aspiración” es no tener que bajar el número de tránsitos durante el verano, con excepción del calado que aplican cada año. La ejecutiva aseguró que la vía interoceánica, con más de 100 años de operaciones, mantiene su competitividad, a pesar de que las navieras buscaron rutas alternas para evitar el congestionado cruce.

La ejecutiva calificó que las rutas por Colombia y México -que conectan el Atlántico con el Pacífico vía terrestre- son complementarias, ideales para contenedores, pero no aplica para el movimiento de líquido (petróleo) y grano.

La ACP prevé que el Canal de Panamá, que mueve el 5 % del comercio marítimo mundial, deje ingresos al Tesoro panameño superiores a los $2,789 millones en el ejercicio de 2024, mientras que para 2025 prevé aportes de $2,789 millones. Esto equivale a un crecimiento de $318 millones, un 12.8 %.

Según el administrador, las proyecciones se sustentan en la recuperación en los niveles de agua de los lagos Gatún y Alhajuela. Los ingresos totales de la vía marítima en 2025 superarían los $5,624 millones, generados en gran medida por los peajes ($4,139 millones).

 

 

Exit mobile version