jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Transportistas de Guatemala prevén aumento en fletes por alzas en combustible

El barril WTI, de referencia para Centroamérica, alcanzó este martes su máximo precio en cinco meses en un mercado inquieto por las tensiones geopolíticas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 abril, 2024
in Economía
0
Transportistas de Guatemala prevén aumento en fletes por alzas en combustible
417
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los empresarios de transporte de Guatemala prevén un aumento en las tarifas de los fletes por los consecutivos incrementos en los combustibles durante 2024, alertó la Asociación Gremial de Pilotos de Transporte Pesado de Guatemala (Agpitranspegua).

En declaraciones a la prensa local, Rony Mendoza, señaló que la tarifa por kilómetro recorrido subiría de 12 quetzales ($1.54) a entre 13 y 13.50 ($1.67 – $1.74). El vocero gremial aseguró que el aumento en los fletes es inmediato según el comportamiento de los combustibles, aunque de momento trabajan en un reporte con las empresas del gremio para “reflejar el costo”.

Te puede interesar

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Mendoza es de la idea de “bajar los impuestos a los derivados del petróleo, ya que es un importante bastante alto y eso vendría a aliviar la economía” guatemalteca.

Centroamérica está a merced del vaivén del mercado internacional del crudo, caracterizado por su alta especulación. En la jornada de este martes, el barril del West Texas Intermediate (WTI), utilizado de referencia para fijar los precios en la región, subió a $85.15, su máximo desde finales de octubre.

Este incremento está asociado al temor en el mercado por el suministro después de un ataque atribuido a Israel contra el consulado de Irán en Siria, donde fallecieron 13 personas. Otras materias primas cotizadas en el mercado también se dispararon este martes, como el oro, un bien considerado de refugio para los inversionistas durante las crisis.

De Centroamérica, Belice tiene el galón de gasolina súper más caro, en $6.71. Después se encuentra Nicaragua con $5.10 y Costa Rica con $4.88. Mientras que Guatemala tiene actualmente un valor de $4.62, El Salvador de $4.60, Honduras de$4.52, y Panamá en $4.18.

 

Tags: aumentocombustiblesCostosFelteGuatemalatransportistas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
EEUU impulsa plan de emprendimiento climático en Costa Rica

EEUU impulsa plan de emprendimiento climático en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version