El embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, destacó la importancia de la cooperación entre Guatemala y Estados Unidos en su mensaje de optimismo. Este mensaje, centrado en la cooperación entre naciones, se enfocó en inversión e infraestructura. El diplomático afirmó que “la grandeza de un país no se mide por su tamaño, sino por la determinación de su gente, su gobierno y sus aliados”.
Guatemala y Estados Unidos apuestan por infraestructura moderna
Bradley subrayó que el límite del crecimiento de Guatemala no depende de sus recursos. El crecimiento responde a la capacidad de trabajar juntos entre gobierno, sector privado y aliados internacionales.
El embajador destacó los proyectos de modernización de puertos y mejora de infraestructura. Estos son impulsados por el Gobierno de Guatemala junto al Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano (USACE). Según explicó, estas iniciativas convertirán al país en un centro logístico regional. Así, se logrará mayor competitividad y conectividad hacia Estados Unidos, la región y el resto del mundo, mostrando la relevancia del papel del embajador en esta cooperación.
Un momento estratégico para la inversión
Bradley participó en el República Summit 2025, que reunió a líderes empresariales y autoridades bajo el lema “Puertos para el desarrollo”. El evento, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), puso en la mesa la necesidad de aprobar una nueva Ley de Puertos. Esta ley otorgaría certeza jurídica y atraería inversión nacional e internacional.
“Recordemos que la grandeza de un país no se mide por su tamaño, sino por la determinación de su gente, su gobierno y sus aliados.” #EmbBradley en República Summit #Infraestructura2025, destacó que el límite no está en nuestros recursos, sino en nuestra capacidad de trabajar… pic.twitter.com/Jj1pruQto9
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) August 28, 2025
En este contexto, Bradley afirmó que Guatemala enfrenta una oportunidad única para consolidar la prosperidad compartida y generar empleos mediante infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria. Con la cooperación del embajador cooperación Guatemala Estados Unidos, estas metas son más alcanzables.
Alianza tripartita: gobierno, sector privado y Estados Unidos
El embajador recordó que la cooperación entre Estados Unidos, el gobierno guatemalteco y el sector empresarial ha abierto un nuevo capítulo en el desarrollo del país. Con un fondo revolvente de $7 millones, se han preparado proyectos que buscan atraer confianza y financiamiento.
Bradley insistió en que esta colaboración del embajador cooperación Guatemala Estados Unidos no solo fortalece la competitividad comercial, sino que también refuerza la seguridad y la estabilidad regional.
Transparencia y visión de futuro
En su mensaje, Bradley enfatizó que la infraestructura debe construirse con estándares internacionales y procesos transparentes para asegurar que los proyectos trasciendan en el tiempo.
El diplomático concluyó con un llamado a la acción: “Guatemala tiene la capacidad y la determinación para convertirse en un hub logístico regional. Lo fundamental es mantener el compromiso de trabajar juntos para alcanzar ese objetivo, siguiendo con la cooperación que el embajador cooperación Guatemala Estados Unidos ha promovido”.