• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica planea vender dos bancos estatales para cubrir deuda pública

11 noviembre, 2022
in Economía
0
16/08/2019    San José. Fachada del Banco Central. Foto: Rafael Pacheco

16/08/2019 San José. Fachada del Banco Central. Foto: Rafael Pacheco

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció el martes que su gobierno planifica la venta de los bancos estatales BICSA y BCR por el equivalente a casi 1.800 millones de dólares, y destinar esos recursos para el pago de deuda pública.

“Otra acción clave es la venta de activos como BICSA y el BCR, que nos darán recursos frescos de aproximadamente un 2,8% del PIB, alrededor de 1.2 billones de colones [casi 1.800 millones de dólares] que usaremos para reducir la deuda. Pronto presentaremos al Congreso un proyecto de ley en ese sentido”, dijo Chaves en un discurso al cumplir 100 días en el poder.

El Banco de Costa Rica (BCR) y el BICSA (Banco Internacional de Costa Rica) son bancos de capitales estatales. Este último tiene presencia en Estados Unidos, México, Panamá y algunas naciones de Centroamérica.

Chaves, un economista conservador y exfuncionario del Banco Mundial, asumió la presidencia de Costa Rica en mayo con el desafío de contener el déficit fiscal del país, cuya deuda pública equivale al 70% de su Producto Interno Bruto (PIB).

Tras ganar las elecciones, Chaves consideró “indispensable” un acuerdo que su país había firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.778 millones de dólares y anunció que esperaba mejorarlo, ofreciendo planes de crecimiento económico más eficientes y “medidas de política pública más ambiciosas”.

El FMI reactivó a finales de marzo un programa crediticio acordado un año antes con Costa Rica, que está comprometida a realizar ajustes para reducir el déficit de sus finanzas públicas.

Costa Rica cerró 2021 con un déficit fiscal de más del 5% del PIB, inferior al 8,03% registrado en 2020.

Uno de los requisitos para el desembolso del FMI fue la aprobación de una ley de empleo público, que reajusta pensiones y equipara salarios, con el fin de recortar el gasto.

“Implementaremos medidas para contener el crecimiento del gasto público mediante la reducción y optimización de los alquileres del Estado, la Ley Marco de Empleo Público y la reestructuración del Estado”, dijo Chaves este martes.

“En gestión de deuda, esta administración buscará la colocación de Eurobonos para mejorar las condiciones de la colocación de deuda para este país”, comentó.

Tags: brunchEntertainmentMagazineShowbiz
Nota anterior

La UE prorroga un año más las sanciones contra Nicaragua tras la expulsión de la embajadora europea

Siguiente nota

Giammattei han logrado nueve estados de calamidad

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Giammattei han logrado nueve estados de calamidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Comando antisecuestros rescata a miembros del Ministerio Público plagiados en Guatemala

29 noviembre, 2023

El SICA y Taiwán celebran 30 años de cooperación con concierto de piano

2 diciembre, 2022

Río Motagua de Guatemala contiene el 3% de la basura plástica mundial

17 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?