Guatemala tiene el potencial de integrarse a la cadena global de valor de los chips y semiconductores, gracias a su ubicación estratégica, recursos sostenibles y cooperación técnica con Taiwán. Así lo aseguró Jeff Lin, vicepresidente del Instituto de Investigación en Tecnología Industrial de Taiwán (ITRI, por sus siglas en inglés), durante una entrevista reciente con Prensa Libre.
El experto recomendó que el país centroamericano inicie su participación en esta industria con el diseño de circuitos integrados (IC) y el ensamblaje de módulos y productos finales. “Si Guatemala se enfoca en estas áreas clave, puede generar mayores ganancias desde el inicio”, afirmó Lin.
Taiwán entrega hoja de ruta al gobierno guatemalteco
En abril de 2025, el ITRI entregó al Ministerio de Economía (Mineco) un estudio sobre el desarrollo de la industria de semiconductores en Guatemala. El informe sugiere un modelo de cooperación entre el gobierno, la academia, la industria y los centros de investigación.
El Mineco confirmó que Guatemala puede integrarse a esta cadena de producción global con apoyo internacional, y valoró el respaldo técnico ofrecido por Taiwán.
Diseño de chips, clave para integrarse a la industria
Lin explicó que el diseño de circuitos integrados representa una de las etapas de mayor valor en la fabricación de chips. Además, este proceso permite adaptarse a las necesidades del usuario final, lo cual aumenta su rentabilidad.
“Muchos países pueden decir que fabrican semiconductores, pero eso no siempre es viable ni exitoso”, advirtió el especialista. Por ello, recomendó que Guatemala inicie con un enfoque en diseño y ensamblaje, tal como lo hizo Taiwán en sus primeras etapas.
Infraestructura y talento humano, los primeros pasos
Para atraer inversiones en semiconductores, Guatemala necesita infraestructura planificada, acceso confiable a electricidad, agua y terrenos adecuados, y, sobre todo, talento humano capacitado.
Actualmente, 28 guatemaltecos reciben formación técnica en Taiwán, en programas de introducción al procesamiento de semiconductores. El ITRI también ofrece certificaciones vocacionales, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores taiwanés proporciona becas para estudios especializados.
Cooperación técnica entre aliados estratégicos
Taiwán considera a Guatemala como un aliado clave en el hemisferio occidental. Lin destacó que el país centroamericano podría convertirse en un “nodo estratégico” entre Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, al igual que Taiwán conecta el norte y el sur de Asia.
“El interés de Taiwán no es concentrar la producción de semiconductores solo en su territorio, sino expandir su red industrial hacia aliados estratégicos como Guatemala, Japón, Alemania y América”, afirmó Lin.
Modelo de ventanilla única y reducción de costos
Otro de los aspectos destacados por el ITRI es la necesidad de crear un modelo institucional eficiente, con una ventanilla única que agilice los permisos e inversiones, tal como sucede en los parques industriales de Taiwán. Esto, según Lin, reduce los costos ocultos y mejora la competitividad.
Taiwán ofrece apoyo técnico, formación especializada y experiencia acumulada durante más de 50 años en esta industria. Su experiencia podría acelerar el desarrollo del cluster de semiconductores en Guatemala, si el país implementa una estrategia coordinada y sostenible.