Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) propuso un diálogo para impulsar políticas públicas que fortalezcan el empleo juvenil y reduzcan la alta informalidad laboral en Honduras.

Evento realizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), en el que propusieron un diálogo nacional para generar empleo para los jóvenes .

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) propuso este viernes un diálogo nacional para generar políticas públicas de empleo, con énfasis en la empleabilidad juvenil y la Ley de Empleo Parcial.

La oficial legal del COHEP, Alejandra Banegas, explicó que el objetivo es abrir espacios de consenso que permitan fortalecer las oportunidades laborales para los jóvenes en Honduras.

Necesidad de reformas laborales modernas

Banegas señaló que el país enfrenta un 76% de informalidad laboral, lo que significa que muchas personas trabajan sin cobertura legal. Aseguró que los emprendedores necesitan incentivos y los trabajadores mayor protección.

En ese sentido, indicó que Honduras mantiene un Código de Trabajo de 1959, que no responde a los cambios del mercado laboral tras la pandemia ni al impacto de la digitalización y la inteligencia artificial.

“Es necesario traer las leyes laborales al Siglo XXI, adaptarlas a las necesidades de empleadores y trabajadores, para que sean beneficiosas para ambas partes”, afirmó.

Iniciativas del sector privado

Como alternativa, el COHEP recordó que en 2023 presentó un “Pacto por el Empleo” ante el Consejo Económico y Social (CES). El documento plantea acciones integrales para reducir el desempleo, el subempleo y la informalidad.

Además, el sector empresarial impulsa la plataforma “Empleo Conecta”, considerada una de las tres más visitadas a nivel nacional. Más de 700 empresas utilizan este espacio para publicar ofertas y vincularse con buscadores de empleo.

Construcción de consensos para generar oportunidades

El COHEP destacó que el foro de diálogo busca reunir a distintos sectores para construir políticas públicas, reformas o leyes especiales que respondan a la realidad actual.

El planteamiento empresarial busca soluciones efectivas que reduzcan el desempleo, promuevan la formalización laboral y abran nuevas oportunidades para la juventud hondureña.

Exit mobile version