martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Riña comercial: Costa Rica reclama a Panamá ante apelación en la OMC por exportaciones de productos agrícolas

Panamá apeló a una decisión de la Organización Mundial del Comercio a favor de Costa Rica en una disputa comercial. Por ahora, se mantienen suspendidas las exportaciones de productos lácteos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
29 enero, 2025
in Economía
0
Riña comercial: Costa Rica reclama a Panamá ante apelación en la OMC por exportaciones de productos agrícolas
378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las relaciones comerciales entre Panamá y Costa Rica se enfrentan a una nueva controversia después de que el gobierno panameño apelara a una decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que favoreció las exportaciones de productos agropecuarios costarricenses.

Aunque el gobierno en San José asegura que evaluará con calma las opciones para persuadir a la parte panameña, los empresarios advierten de pérdidas por las barreras a las exportaciones y erosión a la confianza en la producción costarricense.

Te puede interesar

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Las relaciones se tensaron tras un fallo emitido el 5 de diciembre de 2024 por la OMC a favor de Costa Rica en una disputa comercial interpuesta en 2019 después de que Panamá restringiera el ingreso de productos agrícolas, como lácteos, carne, piña, banano y alimento para peces.

Panamá argumentó en ese momento ante la OMC que el gobierno otorgó una extensión de permisos de importación a cerca de 26 plantas costarricenses, la cual finalizó en junio de 2020.

A partir de ese momento, se impusieron restricciones, que Costa Rica califica de injustificadas.

Tras reclamos de los empresarios panameños, el gobierno de José Raúl Mulino impugnó el 24 de enero de 2025 ante el Órgano de Apelaciones de la OMC, pero esta entidad se encuentra inoperativa desde 2019 porque todos los intentos por nombrar jueces han sido bloqueados por Estados Unidos que reprocha que los veredictos van en contra de sus intereses.

Sin solución a la vista
Esto significa que el proceso entró en una nueva etapa de entrampamiento porque el Órgano de Apelaciones no puede resolver ninguna disputa comercial.

En conferencia de prensa acompañado de la cúpula empresarial, el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, calificó este martes la decisión de Panamá como un “acto temerario de mala fe del gobierno”.

Para Ivannia Quesada, presidenta de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, Panamá no respetó la institucionalidad internacional que regula el comercio.

“Después de un fallo, como argumentación, se pone en duda la calidad y la inocuidad de los productos lácteos costarricenses. Ese es el mayor daño que se está haciendo en este momento”, reclamó Quesada, que sostuvo que Costa Rica provee a más de 10 países que no han presentado reclamos.

Entretanto, la parte de Panamá sustenta su apelación en que la OMC no tomó en cuenta la normativa panameña y no defendía los mejores intereses del país.

Citado por la prensa local, Julián González Chea, vocero del Comité Técnico Comercial del Sector Productor Lácteo (Pro Lácteos de Panamá), calificó la posición de Costa Rica de “inapropiada” porque hacen aseveraciones “sobre la economía panameña y sobre el sector lácteo cuando ni siquiera son panameños”.

Antes de las restricciones al comercio, Costa Rica enviaba a Panamá cerca de 50,000 kilos diarios de leche industrializada.

Tags: ApelacióncomercioCosta RicaOMCPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Siguiente nota
Presidente de Costa Rica acumula 19 investigaciones de la Fiscalía

Presidente costarricense no quiso reunirse con la SIP tras recibir críticas por ataques a la prensa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version