Remesas a Guatemala cerrarán 2025 con récord de $25,000 millones

El flujo de remesas crecerá más de lo proyectado impulsado por migrantes que retornan o envían sus ahorros por temor a ser deportados.

Guatemala es el país que más recibe remesas por cantidad de millones, con una participación del 20 % del PIB. /Centroamérica360

Guatemala se encamina a cerrar el año 2025 con un nuevo récord histórico en la recepción de remesas familiares, que podrían alcanzar los $25,000 millones, de acuerdo con proyecciones del Banco de Guatemala (Banguat). El presidente de la entidad, Álvaro González Ricci, destacó que esta cifra superará lo estimado inicialmente.

Hasta el 16 de octubre, el país ya había recibido $20,072 millones en remesas, según datos oficiales. De mantenerse esta tendencia en los últimos meses, Guatemala no solo rompería su propio récord, sino que consolidaría estos ingresos como uno de los pilares de su economía. Las remesas representan el 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) y tienen un fuerte impacto en el consumo interno, la reducción de la pobreza y en sectores como la construcción, comercio y servicios.

Las cifras revelan un crecimiento sostenido. En comparación con 2023, los ingresos por remesas han aumentado un 1.3 %, lo que equivale a $268 millones adicionales. Frente a 2022, el alza es de 11.3 %, equivalente a $2,032 millones más, y en comparación con octubre de 2024, el incremento es de 12.5 %, es decir, $2,236.6 millones adicionales.

“Millones de familias dependen de estos recursos para cubrir gastos de alimentación, educación, salud y vivienda, por lo que contribuyen a dinamizar el consumo interno y a reducir la pobreza”, afirmó González Ricci.

El presidente del Banguat también explicó que el comportamiento refleja una tendencia: “De la noche a la mañana pueden cambiar las condiciones. Lo que hemos visto es que hay menos transacciones, pero más remesas. Quiere decir, menos migrantes, pero quienes quedan aumentan los envíos”.

 

Exit mobile version