• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

¿Qué le espera a Panamá tras el cierre de la mina de cobre más grande de Centroamérica?

La minera advirtió del riesgo de ignición por el almacenamiento de más de 120,000 toneladas de concentrado de cobre.

23 enero, 2024
in Economía
0
La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras dos meses de que la Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional el contrato de concesión estatal para la explotación minera de cobre, que provocó masivas protestas en noviembre de 2023, se mantiene la zozobra sobre el costo económico para el país centroamericano.

El 29 de noviembre de 2023, la minera canadiense First Quantum inició un proceso de arbitraje internacional para proteger derechos ante la Corte Internacional de Arbitraje, en Miami.

En la entrevista de De Frente, el economista Ernesto Bazán analizó las posibles implicaciones económicas que tendría la derogación del contrato minero, cuya empresa advirtió esta semana del riesgo de ignición por el almacenamiento de más de 120,000 toneladas de concentrado de cobre en la gran mina a cielo abierto.

El coordinador del Movimiento Otro Camino (MOCA), explicó que hay tres escenarios: el primero es que la Corte de Arbitraje dé la razón a la empresas canadiense, el segundo que haya responsabilidad compartida entre el Estado panameño y la minera, y el tercero que decrete responsabilidad absoluta a la compañía.

Para el economista, la empresa ya conocía la “amenaza” del fallo judicial al momento que decidió ejecutar el proyecto. “Es cierto que son inversiones de varios miles de millones de dólares, eso es verdad, pero también es cierto que en el momento en que se hicieron las inversiones, ya existía un fallo de inconstitucionalidad. Entonces, el fallo de inconstitucionalidad es previo a la materialización de las inversiones”, insistió en la entrevista de TVN.

Bazán consideró además que en una auditoría independiente se revisará el cumplimiento en el pago de impuestos, las obligaciones laborales y legales. Descartó que el paro de la minera afecte las filas del desempleo y recordó que la ley ampara a los trabajadores con indemnización.

El cierre de la minera fue precedido por una ola de protestas en Panamá.

Proyecciones económicas

Panamá celebrará elecciones generales el 5 de mayo de 2024 donde se elegirá al presidente y vicepresidente. Esto representa un punto de inflexión para la economía por el cambio en el poder del Ejecutivo que “ojalá trabaje de manera seria”.

Criticó que el gobierno de Laurentino Cortizo no ha sido capaz de reactivar la economía desde 2020, cuando se enfrentó al choque por el coronavirus. “Después de la pandemia nos hemos quedado con altísimos niveles de desempleo, subempleo y, sobre todo, desempleo juvenil”, indicó.

En 2023, Panamá fue la economía de mayor crecimiento en América Latina, con una tasa de un 6.1 %, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Para 2024, el economista anticipa que la intervención de la Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos dé resultados en controlar la intervención a través de aumentos en los tipos de interés, que afecta a Panamá al ser una economía dolarizada.

Sin embargo, Bazán reconoce que el sistema financiero panameño se mantiene sin variaciones drásticas gracias a que su principal fuente de fondeo son los depósitos a plazos fijos.

Tags: ArbitrajecobreFirst QuantumMedio AmbienteMinera PanamámineríaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Canal de Panamá

Las restricciones en el Canal de Panamá elevarán los precios al consumidor final

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Carlo Ancelotti fue confirmado como el próximo entrenador de la selección de Brasil.

Carlo Ancelotti será el nuevo entrenador de la Selección Brasileña hasta el Mundial 2026

12 mayo, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).

Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

13 junio, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador (foto de archivo).

Encuesta revela alta calificación para Bukele y optimismo en los salvadoreños

10 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version