Puerto Quetzal enfrenta saturación crítica por falta de muelles y aumento de carga, reconoce presidente de portuaria

El gobierno guatemalteco ha iniciado un proceso de cooperación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos para ampliar el puerto y construir nuevos muelles.

Puerto Quetzal, Guatemala.

El Puerto Quetzal, el principal del Pacífico guatemalteco, enfrenta una grave crisis de saturación logística debido al incremento acelerado en el volumen de carga y a la falta de infraestructura portuaria, advirtió el presidente de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), José Lemus, en entrevista con Diario de Centroamérica.

Actualmente, más de 40 buques esperan atracar, generando demoras en el desembarque de productos como alimentos, fertilizantes y cemento, lo cual encarece el costo de importación. El problema se agrava porque el muelle disponible solo cuenta con 800 metros de longitud, insuficientes para atender simultáneamente a los navíos de carga general que llegan sin programación y en mayor volumen que años anteriores.

Lemus señaló que durante décadas no se invirtió en la expansión del muelle, a pesar de que el crecimiento de la demanda superó las proyecciones: “La carga que hoy atendemos era la esperada para el año 2045”, dijo.

Como respuesta, el gobierno guatemalteco ha iniciado un proceso de cooperación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, a través del Ministerio de la Defensa, para ampliar el puerto y construir nuevos muelles, una necesidad impostergable según Lemus.

Impacto económico y soluciones inmediatas

El congestionamiento genera efectos económicos directos: mientras los buques permanecen en espera, las navieras cobran fletes adicionales, lo que aumenta el precio final de los productos importados.

Entre las acciones inmediatas ya implementadas, EPQ ha autorizado el uso de barcazas, incorporado más grúas(pasando de una a cinco operativas), y en agosto se ejecutará un dragado estratégico para facilitar el ingreso de embarcaciones sin esperar marea alta.

En cuanto a los contenedores, Lemus aseguró que no enfrentan inconvenientes, especialmente desde la entrada en vigor del convenio con APM Terminals, que opera bajo un modelo de gestión indirecta, garantizando la eficiencia operativa durante los picos de carga, como ocurre en las festividades de fin de año.

 

Exit mobile version