• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Productores de Costa Rica piden apoyo al gobierno para contener alzas en alimentos  

La Cámara de Agricultura recordó que las lluvias reportadas en noviembre de 2024 afectarían los precios y el suministro de alimentos.

22 enero, 2025
in Economía
0
Mercado Central de San José, Costa Rica.

Mercado Central de San José, Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) de Costa Rica pidió apoyo al gobierno de Rodrigo Chaves para contener los aumentos en los precios de los alimentos, así como para enfrentar las pérdidas por el cambio climático.

La institución recordó mediante un comunicado que en noviembre de 2024 emitió una advertencia sobre un déficit en el abastecimiento de productos agrícolas y, en consecuencia, aumento de precios debido a los daños en las zonas productivas por la tormenta tropical Sara.

Según la gremial, los cultivos de tomate, papa, cebolla, lechugas y papaya fueron los más afectados. Aunque en ese momento “algunas autoridades del gobierno desmintieron la advertencia”, los “hechos han confirmado nuestra preocupación” con el encarecimiento de los alimentos, sentenció.

Ante esto, la gremial hizo un llamado al gobierno para que refuerza las “medidas de apoyo al sector agropecuario y establezca mecanismos efectivos, como readecuación de deudas y créditos con tasas de interés bajas que permitan a los productores sacar adelante sus cosechas y reconstruir la infraestructura dañada”.

“Además, instamos a la población a solidarizarse con los productores nacionales, entendiendo que estos aumentos son el resultado de factores externos fuera de su control”, indicó Óscar Arias Moreira, presidente de CNAA.

Para la gremial, la incertidumbre acosa a los productores ante las importaciones masivas de productos a precios más competitivos frente a la cosecha nacional, quienes temen que “arruinen y destruyan la capacidad productiva, dejando a los consumidores en manos de intermediarios e importadores”.

La CNAA recordó el “caso lapidario del abastecimiento de arroz”, cuya producción decayó por preferencias a la importación con beneficios arancelarios.

Según la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), la producción nacional se desplomó en un 60 % desde la puesta en marcha de la Ruta del Arroz, un programa lanzado por el gobierno costarricense en 2022 para reducir aranceles de importación o a fin de bajar los precios para los consumidores.

“Desde la CNAA respetuosamente invitamos a las autoridades a custodiar mecanismos comerciales que promuevan la producción nacional de alimentos fomentando precios competitivos al agricultor que lucha a diario con los fenómenos climáticos que nos azotan, (sino es sequía es exceso de lluvias), plagas y enfermedades, y tipo de cambio”, sumó Ivannia Quesada Villalobos, vicepresidenta de la Cámara.

La gremial propone al gobierno crear programas de producción de hortalizas, además de promover esquemas de financiamiento y transferencia tecnológica en una alianza entre el Ejecutivo, academia y productores.

Tags: alimentosCámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA)cambio climáticoCosta RicaRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Secretario de Estado de EEUU llegaría a Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Volcán de Fuego, Guatemala (imagen tomada de redes sociales).

Erupción del Volcán de Fuego obliga a evacuar a casi 800 personas en Guatemala

6 junio, 2025

El Salvador recuerda a víctimas del terremoto de 2001

13 enero, 2025

Autoridades guatemaltecas confirman diferentes abusos a menores de la secta ultraortodoxa Lev Tahor

16 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version