• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Por razones financieras, Panamá es el mejor para vivir en el extranjero, según estudio

Un 82 % de las personas que se han mudado a Panamá aseguran que están felices con su vida, según el informe Expat Insider de InterNations.

9 julio, 2024
in Economía
0
Una vista nocturna de la ciudad de Panamá.

Una vista nocturna de la ciudad de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá es el mejor destino para los extranjeros que buscan mudarse y trabajar, sobre todo por temas financieros, según el informe Expat Insider, elaborado por InterNations de 2024.

El documento incluye el Índice de Finanzas Personas, donde los extranjeros califican a los países a partir del costo de vida general, satisfacción con su situación financiera e ingreso familiar suficiente para llevar una vida cómoda.

Para entrar en el ranking, un país debe tener un mínimo de 50 encuestados. En la edición de 2024, un total de 53 destinos alcanzaron esa calificación, otorgada por más de 12,000 expatriados consultados de 174 territorios a nivel mundial.

Según el reporte, 82 % de los expatriados están contentos con su vida en Panamá y 74 % se muestran satisfechos con la situación financiera, un porcentaje que supera al 54 % de evaluación mundial.

Un 88 % considera que los ingresos familiares disponibles son suficientes para llevar una vida cómoda en el país centroamericano. “Los expatriados elogian la asequibilidad de la vivienda en Panamá, que más de tres de cada cinco (62 %) califican favorablemente (frente al 34 % a nivel mundial). Además, es el país donde a los expatriados les resulta más fácil encontrar alojamiento (1º)”, destaca el informe.

Un factor a favor de Panamá, añade el documento, es que no encuentran problemas con el idioma porque la mayoría de panameños habla inglés.

Dentro del análisis, Panamá cae al puesto 16 en el índice de calidad de vida, pero la firma destaca que “no hay nada de qué preocuparse”.

InterNations señala Panamá se considera un lugar seguro para los expatriados, con un 90 % de los consultados que evaluaron de positiva la seguridad, aunque es “importante tomar precauciones de sentido común”. El país centroamericano, la primera economía dolarizada de la región desde inicios del siglo XX, tiene un sistema de salud privado asequible para los extranjeros y abrir una cuenta bancaria es relativamente fácil con los comprobantes de ingresos.

En la lista de los mejores países para vivir en el extranjero también se encuentra México, Indonesia, España, Colombia, Tailandia, Brasil, Vietnam, Filipinas y Emiratos Árabes Unidos. En el puesto 11 aparece Costa Rica, que junto con Panamá son los únicos países centroamericanos en el ranking.  

 

Tags: Expat InsiderExpatriadosfinanzasPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Economía

Banco Central de Costa Rica alerta incertidumbre por aranceles y precio del petróleo

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo da toda clases dei incentivos fiscales, aduaneros y municipales a los negocios chinos mientras ahoga a los negocios locales.
Economía

Más de 400 negocios chinos se instalan en Nicaragua y obligan al cierre de pulperías tradicionales por competencia desleal

Por Equipo CA360
21 junio, 2025
Víctor Hugo Ventura, ministro de Energía y Minas de Guatemala.
Economía

Guatemala enfrenta posible alza en los precios de los combustibles por crisis en Medio Oriente, advierte el Gobierno

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Costa Rica es el octavo país latinoamericano que más inversión atrajo en 2024

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
La presidenta del BCIE, Gisela Sánchez, encabeza la delegación a Europa.
Economía

BCIE inicia una misión en Europa en búsqueda de financiamiento para Centroamérica

Por Equipo CA360
19 junio, 2025
Siguiente nota
El 80% de las hortalizas que se consumen en El Salvador son importadas.

Las claves sobre la “crisis de precios” de las hortalizas en El Salvador

Newsletter

Premium Content

Anuncian la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas en El Salvador

16 octubre, 2024

Diputado denuncia amenazas por caso de antejuicio a magistrados electorales en Guatemala

24 noviembre, 2023
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá.

Arriba a Panamá el nuevo embajador de EEUU y dice que fortalecerá las relaciones bilaterales

28 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version