jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

¿Por qué es tan caro viajar entre Centroamérica? Pagamos muchos impuestos

A pesar de que el principal ingreso de turistas en la región es vía aérea, el costo de un boleto se encarece en más de un 30 % por las tasas aeroportuarias.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 noviembre, 2023
in Economía
0
¿Por qué es tan caro viajar entre Centroamérica? Pagamos muchos impuestos
398
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un vuelo entre El Salvador y Guatemala fácilmente puede costar $300, por un tramo de 45 minutos, cuando el boleto en un autobús ronda los $70, al menos cuatro veces más barato. Las aerolíneas culpan a las tasas aeroportuarias de que volar entre Centroamérica sea incluso más caro que a Estados Unidos o Sudamérica.

Para este artículo se consultó el precio de un boleto entre El Salvador y Guatemala para la primera semana de enero de 2024, a la salida de la temporada alta por las fiestas navideñas. 

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

En Avianca, la aerolínea más importante del mercado salvadoreño, el valor del tiquete es de $310.53, de los cuales $210 corresponden solo al boleto y $100 (un 32%) a tasas aeroportuarias.

El mismo trayecto y con las mismas características de equipaje, en Volaris El Salvador el costo de boleto es de $240, de los cuales $106 corresponden solo al tiquete y el resto a los impuestos.

Sin embargo, un boleto, con las mismas especificaciones, hacia Houston, Estados Unidos, ronda los $400.

En promedio, los cargos e impuestos para los vuelos internacionales en la región son un 10 % más altos que en el resto de América Latina, reveló un estudio presentado en noviembre de 2022 por el Banco Mundial.

El organismo plantea que si las autoridades centroamericanas se pusieran de acuerdo y reducen la tasa aeroportuaria por cada boleto, de los actuales $50 a $15, las aerolíneas podrían ofrecer un costo de $55 por cada segmento.

 Competencia aérea

El mercado centroamericano básicamente está dominado por dos compañías: Avianca y Volaris (subsidiaria de Costa Rica y El Salvador). Mientras que Volaris es una aerolínea netamente de bajo costo, la colombiana Avianca no quiere dejar su puesto de “legacy”, aunque implementa un esquema de tarifas que la asemejan a una de “low cost”.

El concepto de bajo costo se comenzó a escuchar en la industria aérea en la década de 1940, pero se popularizó a partir de 2009 cuando viajar por avión pasó de ser una experiencia de lujo a una necesidad diaria, al tiempo que los consumidores comenzaron a poner más atención en “cuánto cuesta” que en “cómo” es viajar.

De 2009 a 2019, la industria aérea pasó de movilizar 220 a 360 millones de pasajeros, y las grandes ganadoras de ese crecimiento fueron las aerolíneas de bajo costo que experimentaron una expansión de un 10 % frente a las “legacy” de apenas un 4 %, señaló en diciembre de 2021 el presidente de Avianca, Adrian Neuhauser, cuando la compañía anunció la consolidación de su nuevo modelo de negocio.

Volaris se adjudica el logro de “democratizar” el espacio aéreo, pues ofrece boletos más elásticos que su principal competidor dentro y fuera de Centroamérica.

Además de los lazos comerciales, los centroamericanos son un importante músculo para el turismo interno. La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) registra que los cinco principales turistas por origen son de Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Guatemala, Colombia y Honduras.

La Secretaría señala también que el 80 % de los turistas internacionales que ingresan a la región lo hacen vía aérea, mientras que un 18.8 % terrestre y un 1.1 % marítimo.

 

 

Tags: aerolíneasAeropuertosCentroaméricaCostos de viajeimpuestosVoletos aéreos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Por qué debemos apoyar a los presos políticos

Por qué debemos apoyar a los presos políticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version