viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Pollo Campero: ¿Guatemalteco o salvadoreño? La divertida “controversia” entre un presidente y un empresario

Está claro que el popular pollo frito es guatemalteco, aunque los salvadoreños juren que sus orígenes está en su país. Juan José Gutiérrez, responsable del área de alimentos de Corporación Multi Inversiones propietaria de Campero, no solo bromeó con ese añejo “dilema” sino que también fustigó a la izquierda por “atentar” contra los países y aplaudió a El Salvador por sus logros.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
24 febrero, 2025
in Economía
0
Pollo Campero: ¿Guatemalteco o salvadoreño? La divertida “controversia” entre un presidente y un empresario
476
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un reciente encuentro con empresarios latinoamericanos, una conversación sobre el origen del icónico Pollo Campero se convirtió en el centro de bromas entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el presidente de Corporación Multi Inversiones (CMI), Juan José Gutiérrez M.

Durante la charla, los 2 líderes discutieron, con humor, la nacionalidad de la famosa cadena de comida rápida que ha conquistado tanto a guatemaltecos como a salvadoreños.

Te puede interesar

Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año

Camaroneros hondureños ven a Taiwán como mejor mercado y sostienen que crisis persiste

La relación de Honduras con China ha sido un “completo fracaso”, dice empresario hondureño  

En un momento clave, Gutiérrez, quien es guatemalteco, expresó con una sonrisa: 11 meses después de abrir en Guatemala abrimos en El Salvador, comentó Gutiérrez, a lo que Bukele,ñ rápidamente respondió: “¿No fue al revés?”.

Aunque Gutiérrez insistió que desde sus inicios en Guatemala en 1920, la compañía puso un pie en El Salvador a finales de los años 60 y desde entonces se consideraba “salvadoreña”, la conversación continuó en tono amistoso, con ambos haciendo un guiño a la relación estrecha entre los 2 países.

En palabras de Juan José Gutiérrez, empresario de CMI Alimentos, conglomerado empresarial que posee la cadena de restaurantes Pollo Campero, El Salvador resolvió todos los problemas que les dificulta producir e invertir más en países como Guatemala y Honduras. pic.twitter.com/Qiitxd3bWZ

— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 24, 2025

La anécdota sobre la expansión de Pollo Campero es rica en historia.

La marca abrió su primer restaurante en El Salvador en 1972 y desde entonces ha sido parte integral de la vida cotidiana de ambos países.

Gutiérrez, en tono reflexivo, añadió: “Desde ese día somos tan guatemaltecos como tú, tan salvadoreños como tú”. Recordando uno de los antiguos eslóganes de la marca, ambos coincidieron en la importancia de la empresa para la economía de El Salvador.

Pollo Campero, la cadena de restaurantes de pollo más importante de Centroamérica, también se ha expandido en EEUU.

Con más de 9,000 empleados en El Salvador, el impacto de Pollo Campero y CMI en la región es innegable.

Gutiérrez destacó la transformación positiva que ha vivido el país desde su llegada, y agregó que en comparación con Guatemala y Honduras, las condiciones para la producción en El Salvador son mucho más favorables, gracias a políticas que han logrado impulsar el crecimiento económico.

“Lástima que hay fronteras”, lamentó, refiriéndose a las dificultades que enfrentan otras naciones de la región.

La conversación derivó hacia un tema más serio cuando Gutiérrez, reflexionando sobre la situación política en Centroamérica, mencionó: “La izquierda en nuestros países está 24/7 trabajando en la narrativa y tratando de llegar al poder, mientras que la derecha está aquí trabajando y produciendo”.

Enfatizó la importancia de la política económica sobre la tradicional, que según él está “podrida” y no puede conducir a ningún lugar.

Para Gutiérrez, la clave del éxito de El Salvador radica en su liderazgo empresarial: “El gran secreto de El Salvador es que ahora lo dirige un empresario”.

El evento también fue testigo de la discusión sobre el éxito económico de El Salvador, destacando que la economía del país creció orgánicamente en 18 meses, impulsada por un “electroshock económico” que ha transformado la nación.

De esta manera, el encuentro no solo sirvió para discutir el origen de una de las marcas más queridas de Centroamérica, sino también para reflexionar sobre el camino hacia el progreso económico y político en la región.

Tags: El SalvadorinversionesJuan José GutiérrezNayib BukelePollo Campero
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año
Economía

Centroamérica suma 27.1 millones de ataques de phishing en un año

Por Redacción CA360
21 noviembre, 2025
Relación con China, entre la opacidad y la falta de beneficios, según analista hondureño
Economía

Camaroneros hondureños ven a Taiwán como mejor mercado y sostienen que crisis persiste

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
La relación de Honduras con China ha sido un “completo fracaso”, dice empresario hondureño  
Economía

La relación de Honduras con China ha sido un “completo fracaso”, dice empresario hondureño  

Por Equipo CA360
21 noviembre, 2025
Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %
Economía

Pagos sin contacto avanzan en Centroamérica: Panamá lidera con una penetración del 90 %

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Centroamérica vota dividida en resolución de la ONU que condena invasión rusa a Ucrania

Centroamérica vota dividida en resolución de la ONU que condena invasión rusa a Ucrania

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version