• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Parlamento panameño aprueba polémico contrato con minera canadiense

El presidente Laureano Cortizo deberá ratificar la decisión legislativa.

20 octubre, 2023
in Economía
0
La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó este viernes un polémico contrato minero entre el Estado panameño y Minera Panamá, filial de la empresa canadiense First Quantum Mineral, y que ha generado protestas a favor y en contra.

El contrato fue aprobado con los votos de 44 diputados. Solo cinco legisladores votaron en contra y hubo abstenciones en una sesión que solo duró 40 minutos.

El presidente panameño, Laureano Cortizo, deberá ahora ratificar el contrato.

El contrato minero experimentó modificaciones después de ser retirado de la Asamblea el 28 de septiembre, con los cambios acordados entre el Ejecutivo y la empresa anunciados el 10 de octubre.

El contrato con Minera Panamá permite la explotación de la mina de cobre ubicada en el distrito de Donoso en la provincia panameña de Colón  y tendrá una duración de 20 años prorrogables por el mismo período. El gobierno panameño y la minera canadiense llevan años de disputas por el porcentaje de regalías para el Estado.

La minera deberá pagar $395 millones después de un fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia sobre el contrato anterior.

A fines de septiembre, la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional (AN) recomendó modificaciones al contrato, con base en las principales quejas de distintos sectores y comunidades cercanas a la explotación de la mina Cobre Panamá, que apuntan al impacto ambiental de la operación, que representa un 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 

Tags: Asamblea NacionalContratoFirst QuantumLaureano CortizoMinera PanamáPanamáregalías
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

España es el principal emisor de turistas de Europa a Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Decenas de heridos deja estallido de pirotécnicos en Guatemala

3 diciembre, 2024
Foto tomada de UNICEF.

“Honduras es país altamente peligroso” para niños y adolescentes, dice comisionado DDHH

8 junio, 2024

El Salvador y Honduras pedirán la declaración electrónica para mercaderías a partir del 17 de octubre   

17 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version