jueves, noviembre 20, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá y Honduras liderarán el crecimiento exportador de Latinoamérica en 2025

Centroamérica exportará $83,794 millones en 2025, un alza del 14 %, impulsada por el cobre panameño y el dinamismo manufacturero de Honduras y Nicaragua.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
in Economía
0
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad

Cargamento en Puerto Quetzal, el principal de Guatemala. /Fotografía de Agexport

373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que Panamá y Honduras serán los países latinoamericanos que más crecerán en exportaciones durante 2025, dentro de un escenario en el que Centroamérica registrará uno de los mayores dinamismos del hemisferio.

En su reporte Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2025, la agencia de Naciones Unidas anticipa que la región centroamericana exportará más de $83,794 millones, lo que representa $10,294 millones adicionales respecto a los $73,500 millones reportados en 2024, equivalente a un crecimiento del 14 %.

Te puede interesar

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, explicó que este incremento obedece a que se trató de producto ya extraído y guardado, por lo que su salida al mercado internacional elevó significativamente el volumen exportado.

“Para Centroamérica se proyecta un fuerte crecimiento del volumen exportado principalmente hacia Estados Unidos”, dijo.

Mercados de mayor crecimiento

A escala latinoamericana, la CEPAL prevé que Guyana será el país con la mayor expansión exportadora, con un crecimiento del 38 %, impulsado por la comercialización de sus reservas petroleras.

En segundo lugar, Panamá destacará con un aumento del 36 %, impulsado principalmente por la exportación del cobre que quedó almacenado tras el cierre de la mina Cobre Panamá en 2023 y que hasta este año se pudo exportar.

El organismo también anticipa un repunte importante en Honduras, cuyas exportaciones crecerían un 25 % el próximo año, mientras Nicaragua lo haría en un 21 %.

Costa Rica aumentaría sus ventas externas en un 16 %, Guatemala en un 15 % y El Salvador en un 10 %.

En términos de valor, la CEPAL estima que Costa Rica alcanzará exportaciones por $24,019 millones, Guatemala por $15,265 millones, Honduras por $13,893 millones, Nicaragua por $8,278 millones y El Salvador por $6,132 millones.

Panamá, sin incluir la Zona Libre de Colón, llegaría a $1,909 millones, aunque al sumar ese régimen especial la cifra superaría los $16,208 millones.

La región crece por mayores despachos a EE UU

Durante el primer semestre de 2025, el valor exportado de bienes en América Latina creció 4 % en comparación con el mismo período del año anterior. Centroamérica registró el mayor incremento, con una expansión del 14 %, seguida de la Comunidad Andina con un 11 %.

La región centroamericana se vio favorecida por el alza en los precios internacionales de productos como el oro, la plata, el café, la carne bovina y la piña.

También destacó el repunte de las exportaciones manufactureras, donde Costa Rica incrementó en 33 % el envío de equipo médico, mientras Honduras y Nicaragua aumentaron el volumen de arneses para la industria automotriz. En el caso de El Salvador y Guatemala, las exportaciones de confecciones avanzaron más del 8 % en valor.

Para la agencia con sede en Chile, el crecimiento en las exportaciones en Estados Unidos se debe a que los compradores se preparan con inventarios ante la incertidumbre sobre la política comercial, un dinamismo que no se repetirá en 2026.

El informe también señala que el comercio con Estados Unidos sigue siendo determinante para la región, pues alrededor de un 50 % de las exportaciones de Nicaragua, Costa Rica y Honduras se dirigen a este país.

 

📌NUEVO INFORME CEPAL
Producto de las diversas alzas arancelarias implementadas por #EstadosUnidos 🇺🇸 en 2025, los países de #AméricaLatina y el #Caribe enfrentan en promedio un arancel efectivo en torno al 10% en ese país, 7 puntos porcentuales por debajo de su arancel promedio… pic.twitter.com/kyuTBlv03G

— CEPAL (@cepal_onu) November 19, 2025


Este panorama adquiere un matiz particular debido al “giro profundo” en la política comercial estadounidense en 2025. Según Salazar-Xirinachs, el arancel promedio aplicado por Estados Unidos pasó de 2.4 % a inicios del año a 17.4 % en septiembre, el mayor nivel registrado desde 1935.

En el caso centroamericano, el arancel promedio aplicado a los productos asciende a 11 % en El Salvador, Guatemala y Honduras, mientras que Panamá registra un 9 %, Costa Rica un 13 % y Nicaragua un 18 %.

El portavoz de la CEPAL indicó que el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha cambiado sustancialmente la estrategia comercial de Estados Unidos, país que en las décadas de 1990 y 2000 fue uno de los principales impulsores del libre comercio en la región.

Tags: arancelesCEPALEl SalvadorEstados Unidosexportacionesexportaciones de cobreGuerra comercialPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Costa Rica suspende sus vuelos la mañana de este miércoles por falla en radar
Economía

La administración del principal aeropuerto de Costa Rica pasa a manos de grupo mexicano

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
costa rica pobreza
Economía

Costa Rica reduce la pobreza con ingresos informales y transferencias de origen incierto

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
La actividad económica de Centroamérica se desacelera por tensiones comerciales
Economía

Exportaciones regionales suben 13.9 %: ¿qué vende Centroamérica al mundo?

Por Redacción CA360
19 noviembre, 2025
Centroamérica requiere $198 millones en infraestructura eléctrica para garantizar la capacidad de transmisión
Economía

Guatemala frena su salida del mercado eléctrico regional, pero exige condiciones

Por Redacción CA360
18 noviembre, 2025
Reconocido empresario cuestiona a China, sus promesas de inversión no cumplidas y advierte sobre impacto económico en Honduras
Economía

Reconocido empresario cuestiona a China, sus promesas de inversión no cumplidas y advierte sobre impacto económico en Honduras

Por Equipo CA360
18 noviembre, 2025
Siguiente nota
OEA pide garantizar autonomía y seguridad de autoridades electorales en Honduras ante acciones de la Fiscalía

EE UU y otros países de la OEA piden al Consejo Electoral explicar la situación previa a los comicios en Honduras

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version