martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá y Guatemala liderarán el crecimiento económico de Centroamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Salvador, por su parte, será la economía de menor crecimiento en la región en 2025.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
8 octubre, 2025
in Economía
0
Panamá y Guatemala liderarán el crecimiento económico de Centroamérica en 2025, según el Banco Mundial

El mercado de trabajo es una de las variables más sensibles en medio de las turbulencias que amenazan a la economía centroamericana. /Fotografía de referencia Minec El Salvador

382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Mundial proyecta que Panamá y Guatemala serán las economías de mayor dinamismo en Centroamérica durante 2025, con una expansión estimada de 3.9 % en ambos casos.

Las previsiones reflejan una mejora respecto al informe de junio, cuando el organismo estimaba un avance de 3.5 % para cada país.

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

En el caso de Costa Rica, el Banco Mundial anticipa un crecimiento de 3.6 %, apenas superior al cálculo anterior de 3.5 %. Honduras también registró una revisión favorable, con una proyección de 3.5 % frente al 2.8 % anterior.

Para El Salvador, el multilateral mejoró su proyección de un 2.2 % a un 2.5 %, pero siempre queda en el último puesto.

En contraste, Nicaragua fue el único país del istmo con una corrección a la baja, pasando de 3.4 % a 3.1 %.

Resistencia, pese a zozobra arancelaria

A nivel general, el organismo multilateral advierte que América Latina y el Caribe crecerán 2.3 % en 2025, tras un 2.2 % en 2024. Esto mantiene a la región entre las de menor expansión del mundo.

El informe subraya que la desaceleración obedece a desafíos estructurales persistentes. Entre ellos están la baja productividad, la limitada inversión en innovación y un entorno global menos favorable.

En el rosario de problemas se mantiene la zozobra sobre la agresiva política arancelaria de Estados Unidos. Esta política merma la demanda del consumidor estadounidense. Al mismo tiempo, encarece los productos.

La institución destacó que la “última milla” para contener la inflación es más difícil, ya que los “pronósticos de inflación más recientes para 2025 sugieren que aún se espera que la mayoría de los países de la región presenten una convergencia de sus tasas de inflación respecto al rango objetivo de los bancos centrales. Esta convergencia se espera para fines de 2025 o 2026”, advirtió el banco.

El Banco Mundial también prevé un menor ritmo para México y Brasil, las mayores economías latinoamericanas. En el caso mexicano, el fin de grandes proyectos de infraestructura y los nuevos aranceles de Estados Unidos podrían moderar la demanda externa; mientras que en Brasil, la política monetaria restrictiva y el ajuste fiscal ralentizarán la actividad económica.

Tags: Banco MundialCosta RicacrecimientoEconomíaGuatemalaguerra arancelariaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
FAO advierte sobre el aumento de la obesidad en Panamá pese a los avances contra el hambre

FAO advierte sobre el aumento de la obesidad en Panamá pese a los avances contra el hambre

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version