miércoles, octubre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

El Fondo Monetario Internacional prevé que Centroamérica crecerá más que América Latina en 2025

Equipo CA360 Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
in Economía
0
Ciudad de Panamá

Panamá liderará el crecimiento económico en la región centroamericana, según proyecciones del FMI.

368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá liderará el crecimiento de los países centroamericanos con el 4 % del PIB, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En contraste, El Salvador será el país con menor crecimiento en la región, según estima el organismo.

De acuerdo con la actualización de las Perspectivas Económicas Globales, Panamá liderará el crecimiento regional con una expansión del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación negativa del -0.1 %, lo que lo convierte en el país con mejores expectativas dentro del bloque conformado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

En contraste, El Salvador registrará el crecimiento económico más bajo de Centroamérica, con una proyección de apenas 2.5 % para 2025, cifra que se mantendría sin cambios en 2026. Este comportamiento implica una desaceleración si se compara con el 3.5 % de crecimiento alcanzado en 2023 y el 2.6 % estimado para 2024.

Por su parte, Guatemala y Honduras reportarían un crecimiento del 3.8 % del PIB, con tasas de inflación del 1.7 % y 4.6 %, respectivamente, según el organismo internacional.

Costa Rica experimentó una leve modificación en sus cifras: el FMI ajustó su previsión al alza para 2025, de 3.4 % a 3.6 %, pero recortó su estimación para 2026 a 3.3 %. La inflación costarricense será de apenas 0.4 %, una de las más bajas de la región.

Nicaragua, en tanto, mantendría un crecimiento económico del 3 % para 2025, con una inflación del 2 %, pese a las críticas internas sobre el alto costo de vida, especialmente en alimentos, servicios eléctricos y transporte público.

República Dominicana también tendría una expansión del 3 %, con una inflación estimada en 3.7 %, mientras que Belice no fue incluido con cifras específicas en esta actualización.

El informe del FMI destaca que Centroamérica mantiene una dinámica económica más favorable que el promedio latinoamericano, aunque con marcadas diferencias internas en cuanto a crecimiento y estabilidad de precios. Según el Fondo, casi todas las economías de los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) crecerán por encima del 2.4 % previsto para América Latina y el Caribe en 2025.

 

 

Tags: América LatinaCentroaméricaCrecimiento económicoeconomía regionalEl SalvadorFondo Monetario Internacional (FMI)inflacióninforme Perspectivas Económicas GlobalesNicaraguaPanamáproyeccionesSICA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala se inyecta vida al vencer 1-0 a El Salvador en la eliminatoria mundialista

Guatemala se inyecta vida al vencer 1-0 a El Salvador en la eliminatoria mundialista

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version