Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

El Fondo Monetario Internacional prevé que Centroamérica crecerá más que América Latina en 2025

Ciudad de Panamá

Panamá liderará el crecimiento económico en la región centroamericana, según proyecciones del FMI.

Panamá liderará el crecimiento de los países centroamericanos con el 4 % del PIB, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En contraste, El Salvador será el país con menor crecimiento en la región, según estima el organismo.

De acuerdo con la actualización de las Perspectivas Económicas Globales, Panamá liderará el crecimiento regional con una expansión del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación negativa del -0.1 %, lo que lo convierte en el país con mejores expectativas dentro del bloque conformado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

En contraste, El Salvador registrará el crecimiento económico más bajo de Centroamérica, con una proyección de apenas 2.5 % para 2025, cifra que se mantendría sin cambios en 2026. Este comportamiento implica una desaceleración si se compara con el 3.5 % de crecimiento alcanzado en 2023 y el 2.6 % estimado para 2024.

Por su parte, Guatemala y Honduras reportarían un crecimiento del 3.8 % del PIB, con tasas de inflación del 1.7 % y 4.6 %, respectivamente, según el organismo internacional.

Costa Rica experimentó una leve modificación en sus cifras: el FMI ajustó su previsión al alza para 2025, de 3.4 % a 3.6 %, pero recortó su estimación para 2026 a 3.3 %. La inflación costarricense será de apenas 0.4 %, una de las más bajas de la región.

Nicaragua, en tanto, mantendría un crecimiento económico del 3 % para 2025, con una inflación del 2 %, pese a las críticas internas sobre el alto costo de vida, especialmente en alimentos, servicios eléctricos y transporte público.

República Dominicana también tendría una expansión del 3 %, con una inflación estimada en 3.7 %, mientras que Belice no fue incluido con cifras específicas en esta actualización.

El informe del FMI destaca que Centroamérica mantiene una dinámica económica más favorable que el promedio latinoamericano, aunque con marcadas diferencias internas en cuanto a crecimiento y estabilidad de precios. Según el Fondo, casi todas las economías de los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) crecerán por encima del 2.4 % previsto para América Latina y el Caribe en 2025.

 

 

Exit mobile version