• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá licita 500 megavatios de energía renovable a largo plazo

El gobierno panameño calcula que se canalizarán más de $400 millones de inversión y se reducirá la emisión de 17.5 millones de toneladas de CO2.

18 enero, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría Nacional de Energía y la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) de Panamá lanzaron un proceso de licitación de generación y almacenamiento en baterías de energía renovable.

A través de un comunicado, las instituciones señalaron que el concurso pretende garantizar 500 megavatios (MW) en un contrato a largo plazo, a través de centrales nuevas o existentes, con una inversión estimada en $400 millones y una generación de más de 4,600 nuevos empleos.

“La medida busca garantizar el suministro de energía eléctrica, mejorar los precios de la electricidad, crear empleos verdes, atraer nuevas inversiones en infraestructura, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, cuidar el medio ambiente y contribuir a la reactivación económica”, señala la resolución compartida en redes sociales por las instituciones.

Esto proceso se realiza con el fin de garantizar el suministro de energía, mejorar los precios de la electricidad, crear empleos verdes, atraer inversiones, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, cuidar el ambiente y contribuir a la reactivación económica del país.

— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) January 15, 2024

El gobierno panameño estima que con la entrada en operaciones de más capacidad renovable se reducirá la emisión de 17.5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), que presenta un 29 % del total contribución de Panamá, como parte del Acuerdo de París.

Según la resolución, el nuevo bloque de renovables contribuirá a la descarbonización del sector eléctrico y representa un “paso firme” en la lucha contra el cambio climático, además se avanzará en fortalecer la capacidad de almacenamiento para un 5 % de la demanda de electricidad prevista para 2030.

La programación contempla el inicio de suministro en septiembre de 2026 de las centrales renovables existentes con tecnología solar, eólica o hidroeléctrica, mientras que para nuevas unidades está previsto hasta enero de 2029 en eólicas e hidroeléctricas.

Esta licitación incluye contratos de hasta 10 años para las centrales existentes y 20 para las nuevas generadoras.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que un 68 % de la capacidad de generación de Panamá corresponde a energías renovables.

 

Tags: energíaEtesainversiónLicitaciónmegavatiosPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
El padre Pablo Villafranca ya habría partido hacia Roma, según el periodista MIguel Mendoza.

Sacerdote nicaragüense sufrió infarto durante su destierro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

John Briceño, primer ministro de Belice.

Primer ministro de Belice aboga por penas más fuertes contra pandilleros

14 junio, 2024

Cumbre de la Democracia omisa y sumisa ante dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela

31 julio, 2025

Alto costo de la vida y la inseguridad son las principales preocupaciones de los costarricenses

23 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version