Panamá aprueba la ley que amplía subsidio hipotecario con intereses preferenciales

El presidente José Raúl Mulino sancionó la Ley 481, que amplía el régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios, con subsidios que entrarán en vigor en enero de 2026.

Jpsé Raúl Mulino, presidente de Panamá.

El Gobierno de Panamá oficializó la Ley 481, que modifica el régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios. El presidente José Raúl Mulino sancionó la norma durante un Consejo de Gabinete, destacando que la medida busca dinamizar el sector inmobiliario y el desarrollo económico del país.

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, explicó que el cambio principal está en el subsidio a viviendas con precios entre 80,000 y 120,000 dólares. Este beneficio tendrá una vigencia de siete años. Además, contará con una tasa máxima subsidiada del 4 por ciento.

Alcance del subsidio estatal

Jované detalló que el subsidio ofrece mayor cobertura y más tiempo de aplicación en comparación con el esquema anterior. Aclaró que el beneficio se otorgará de acuerdo con tramos preferenciales, vinculados al precio y la ubicación de la vivienda.

En la Región 1, que incluye las provincias de Panamá y Panamá Oeste, los préstamos hipotecarios aplicarán con una tasa subsidiada de hasta 4 %. En la Región 2, que abarca Colón y el resto del país, el esquema será similar, con un plazo de 7 años no renovable.

Contexto legal y entrada en vigor

La Ley 481, del 9 de septiembre de 2025, modifica la Ley 468 de 2025. Esta ley también subroga la Ley 3 de 1985, que establecía el régimen original de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios.

La nueva normativa entrará en vigor en enero de 2026. Se espera que esta normativa fortalezca el acceso a la vivienda, especialmente para familias de clase media en todo el territorio nacional.

Exit mobile version