jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Pakka aumentará a $340 millones la inversión en planta de envases compostables en Guatemala

La planta de capital indio, que abriría en 2026, tendrá una capacidad para producir 400 toneladas diarias de materiales de compostaje.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 enero, 2025
in Economía
0
Empresa india que fabrica envases alimenticios a base de bagazo abrirá planta en Guatemala

El tipo de envases que produce Yash Pakka.

452
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Yash Pakka, una compañía de origen indio, indicó que la inversión para su nueva planta en Guatemala de elaboración de envases compostables es de $340 millones, al menos $90 millones adicionales que el anuncio inicial del proyecto lanzado en 2023.

El director ejecutivo de Pakka Group, Ved Krishna, dio datos actualizados al diario Hindu Business Line sobre cómo marcha la planta en Guatemala, que inicialmente se consideró como una de las más grandes del mundo a base de fibra de bagazo de caña de azúcar.

Te puede interesar

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Según el grupo, la planta en Guatemala tendrá una capacidad diaria de producir 400 toneladas de materiales de embalaje compostables. Krishna aseguró que tienen adelantadas las conversaciones con potenciales clientes y las compañías azucareras.

En julio de 2023, el grupo anunció que se encontraba en búsqueda de los terrenos y se tenía previsto que la planta iniciara operaciones en 2025, pero, según las últimas declaraciones, abriría sus puertas entre finales de 2026 o principios de 2027.

Krishna detalló que el grupo ha conseguido un financiamiento inicial de hasta $12 millones para la adquisición de terrenos, mientras prepara $200 millones adicionales en deuda y $130 millones procederán de capital.

El gigante indio se dedica a elaborar productos compostables, es decir, que se degradan en materia orgánica, a diferencia de los recipientes de plásticos. En su portafolio incluye la fabricación de materiales para el transporte de alimentos, moldeadores, pulpa agrícola y embalaje flexible.

Además de la India, tiene presencia en Estados Unidos con un centro de investigación. Entre sus clientes se encuentran McDonald’s, Domino’s, KFC, Google, entre otros.

El portavoz de la empresa indicó que el grupo aspira un crecimiento del 20 % para 2030 a través del lanzamiento de nuevos productos desde su planta en Ayodhya, India, así como el nuevo centro de producción en Guatemala.

 

 

Tags: envasesGuatemalaIndiainversiónYash Pakka
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
El precio de la energía eléctrica se reduciría hasta 16 % si se incorpora más generación renovable en Centroamérica
Economía

BID habilita $800 millones para impulsar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Dictadura Ortega Murillo oficializa fuerza paramilitar en Nicaragua

Dictadura Ortega Murillo oficializa fuerza paramilitar en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version