• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La invasión comercial china hace colapsar al comercio nicaragüense

Grandes tiendas chinas exoneradas de impuestos y con privilegios fiscales otorgados por la dictadura Ortega-Murillo ahogan a pequeños y medios comerciantes nicas

30 abril, 2025
in Economía
0
Almacén chino en Managua, Nicaragua.

Almacén chino en Managua, Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Nos están matando con impuestos a nosotros y les están regalando el país a los chinos”, denunció Irlanda Jerez, comerciante nicaragüense exiliada, durante una entrevista en el programa El Informante, conducido por el periodista exiliado nicaragüense Miguel Mendoza.

Su denuncia no es aislada: representa el grito desesperado de miles de pequeños comerciantes que enfrentan un colapso económico sin precedentes ante el avance de las tiendas chinas en Nicaragua, amparadas en exoneraciones fiscales y respaldadas por el poder político.

Jerez fue dueña de varios tramos en el Mercado Oriental, el más grande de Centroamérica y epicentro comercial de Nicaragua, con más de 200.000 visitantes diarios y miles de pequeños negocios familiares. Fue también una de las líderes civiles que, en 2018, impulsó un movimiento de desobediencia tributaria en protesta por los abusos fiscales de la dictadura Ortega-Murillo. Su activismo le costó una condena política, el exilio y la confiscación de sus bienes.

ES UNA OBLIGACIÓN LA UNIDAD DE LAS FUERZAS OPOSITORAS https://t.co/YRf0gOwhjx

— Miguel Mendoza (@Mmendoza1970) April 29, 2025

Ahora, desde el extranjero, advierte sobre lo que califica como una “ocupación económica silenciosa de China”.

“Desde 2018 ya mirábamos cómo el régimen entregaba grandes locales a empresarios chinos, exonerados de impuestos, con contratos privilegiados. Hoy, eso se ha multiplicado por todo el país”, denunció Jerez.

Del giro diplomático a la ocupación china

En diciembre de 2021, el Gobierno de Nicaragua rompió relaciones con Taiwán y firmó un Tratado de Libre Comercio con China, en el marco de una alianza política, económica y estratégica con el Partido Comunista de Xi Jinping.

Las tiendas chinas son promovidas desde los medios de la dictadura Ortega-Murillo.

Ese tratado, en vigor desde 2023, concede amplias exoneraciones arancelarias a empresas chinas, que ingresan productos a bajo costo y con escasa regulación.

“Ellos tienen hasta un 90 % de exoneración en impuestos, mientras a nosotros nos clavan el 100 %. No podemos competir. Pagan menos en aduanas, menos en energía, no les inspeccionan ni les multan, y tienen el respaldo de las alcaldías sandinistas”, denunció Jerez.

Según la comerciante exiliada, muchas de las propiedades confiscadas por el régimen desde 2019 —incluidas bodegas y tiendas— están siendo alquiladas por el Estado a empresarios chinos, que operan bajo convenios con allegados a la familia Ortega Murillo.

Uno de los casos es un edificio que ella misma poseía en el Oriental: “Ese inmueble me lo confiscaron en 2019, y hoy funciona como una tienda china. Lo administra la alcaldía y lo tienen alquilado por debajo del costo real”.

Un mercado histórico bajo presión extranjera

El Mercado Oriental, ubicado en el corazón de Managua, abarca más de 100 manzanas de terreno y es considerado el pulmón económico informal de Nicaragua. Fundado en los años 40, ha sobrevivido a incendios, crisis económicas, guerras, terremotos y reformas. Pero nunca —según testimonios de comerciantes— había enfrentado una amenaza como la que representa la competencia desigual con las cadenas chinas.

“Los productos que nosotros vendemos en un dólar, ellos los ofrecen dos por uno. Cemento, ropa, zapatos, electrodomésticos, todo. Han abierto ferreterías con precios un 40 % por debajo del mercado, y no hay forma de resistirles”, lamentó Jerez.

Mercado oriental en Managua, Nicaragua.

El fenómeno, asegura, se ha extendido a todos los departamentos del país: León, Masaya, Chinandega, Estelí, Matagalpa, y también a pequeñas ciudades como Juigalpa o Rivas. “Los tramos se están cerrando, los comerciantes se van a la informalidad o lo venden todo y se exilian”, dijo.

Un modelo económico excluyente

La expansión china en Nicaragua se da en paralelo al deterioro generalizado del sector empresarial independiente, particularmente tras la represión de 2018.

Más de 5.000 organizaciones civiles han sido ilegalizadas, decenas de propiedades han sido confiscadas y las inspecciones fiscales arbitrarias son ahora herramientas de control y persecución.

Jerez aseguró que muchos funcionarios sancionados internacionalmente por corrupción o represión están usando los conglomerados chinos como fachadas para lavar capitales: “No pueden invertir en Estados Unidos ni Europa, así que lo hacen en Nicaragua a través de socios chinos. Es una fusión entre el capital chino y la corrupción sandinista”, declaró.

En su visión, el modelo económico que promueve el régimen no solo destruye al pequeño empresario, sino que asfixia la competencia y la soberanía económica: “Están creando monopolios disfrazados de inversión extranjera, pero que solo benefician a la dictadura y a sus socios extranjeros. El pueblo está quedando fuera”, afirmó.

Para muchos comerciantes como Jerez, la batalla ya no es solo contra el autoritarismo político, sino contra un nuevo tipo de colonización: una economía controlada por intereses foráneos que aplastan a los negocios locales en nombre de un “crecimiento” que no llega a las mayorías.

Tags: Chinacomerciodictadura Ortega-MurilloIrlanda JérezMercado orientalMiguel MendozaNicaraguaPequeños comerciantesTiendas chinasTLC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

CEPAL reduce proyección de crecimiento a Centroamérica en 2025 por la guerra arancelaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Protección Civil de El Salvador emite alerta por lluvias y pide a la población atender advertencias

2 junio, 2025
Bernardo arévalo, presidente de Guatemala.

Arévalo anuncia que fuerzas de seguridad no acatarán órdenes “ilegales” de la Fiscalia

18 noviembre, 2024

Maersk transportará por tierra las mercancías para evitar el Canal de Panamá

11 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version