jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

OCDE destaca que Costa Rica crece con más fuerza que los países de la organización

Sin embargo, la organización internacional advirtió que aún enfrenta retos por infraestructura en malas condiciones o escasez de mano de obra avanzada.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 marzo, 2025
in Economía
0
Costa Rica tendrá 2.7% de crecimiento económico en 2023, según Banco Mundial
383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó que Costa Rica crece con más fuerza que el resto de la región centroamericana y los países que conforman al club gracias a sus manufacturas de alto nivel.

“Costa Rica crece con fuerza, más que sus homólogos regionales y la OCDE”, señaló la organización en la antesala de su estudio económico.

Te puede interesar

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

El club agregó que Costa Rica consolidó su crecimiento económico desde la pandemia de covid-19, acompañado de un “compromiso de disciplina fiscal”. Según la OCDE, el producto interno bruto (PIB) crecerá un 3.8 % entre 2025 y 2026, a medida que la inflación se incrementa de manera gradual hasta alcanzar un 2.4 % en 2025 y un 3.2 % en 2026.

#CostaRica crece con fuerza, más que sus homólogos regionales y la @OCDE.

El PIB aumentará un 3,8% en 2025 y 2026, gracias a las exportaciones (en particular, de dispositivos médicos) y el consumo privado.

La inflación tiende al objetivo.

🔗 https://t.co/pgKaK8VRq9 pic.twitter.com/xDHe0p2lWN

— OECD Economics (@OECDeconomy) March 12, 2025

“El compromiso de Costa Rica con el libre comercio ha disparado las exportaciones, diversificado la producción e impulsado el crecimiento económico. Las principales exportaciones son ahora de dispositivos médicos y servicios empresariales, por encima de los productos agropecuarios y el turismo”, afirmó en el informe.

El estudio sostuvo que las reformas para garantizar un crecimiento sostenido aún se encuentran en etapas tempranas y algunas necesitan de aprobación de la Asamblea Legislativa, donde el gobierno de Rodrigo Chaves mantiene constantemente polémica.

Tarea pendiente

A pesar de ser una pujante economía, la organización matizó que tiene carencias en materia de infraestructura que aumentan los costos del comercio y limitan la participación de regiones alejadas de la capital en la actividad productiva. Al rosario de problemas se suma la mala calidad de las carreteras y la sobrecarga de los puertos.

Entre los desajustes de la economía se encuentran la baja participación femenina y la alta informalidad. Según el análisis, la “buena formación” de la población activa ha ayudado a captar inversión extranjera directa, pero hay escasez de mano de obra con competencias avanzadas que amenaza el “atractivo del país”.

Una de las prioridades urgentes, añadió la OCDE en el informe, es el aceleramiento de las reformas de formación profesional para aumentar la oferta de especialistas en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

“Costa Rica debe abordar el desajuste de competencias, aumentar la participación de la mujer en el mercado laboral y reducir la informalidad para impulsar el crecimiento a medio plazo”, dijo Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, durante la presentación del estudio en San José.

Asimismo, la OCDE señaló que el peso de la deuda pública como relación del PIB desciende, pero aún es prioridad garantizar la sostenibilidad fiscal. “Costa Rica debería centrarse en reducir la deuda pública cumpliendo la regla fiscal, haciendo que el gasto público sea más eficiente y optimizando la recaudación de impuestos mediante la ampliación de las bases imponibles”, añadió.

En las finanzas públicas también pesa el gasto de intereses que, según la organización, costarán un 4.8 % del PIB en 2024, que disminuirán de manera gradual a medida que la deuda pública comience a desacelerar.

 

Tags: CentroaméricaDesarrolloEconomíaLibre comercioOCDE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
El precio de la energía eléctrica se reduciría hasta 16 % si se incorpora más generación renovable en Centroamérica
Economía

BID habilita $800 millones para impulsar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
“Fue desgarrador”: Familia salvadoreña demanda a funeraria en EEUU por entregar cadáver equivocado

“Fue desgarrador”: Familia salvadoreña demanda a funeraria en EEUU por entregar cadáver equivocado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version