• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

OCDE destaca que Costa Rica crece con más fuerza que los países de la organización

Sin embargo, la organización internacional advirtió que aún enfrenta retos por infraestructura en malas condiciones o escasez de mano de obra avanzada.

13 marzo, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó que Costa Rica crece con más fuerza que el resto de la región centroamericana y los países que conforman al club gracias a sus manufacturas de alto nivel.

“Costa Rica crece con fuerza, más que sus homólogos regionales y la OCDE”, señaló la organización en la antesala de su estudio económico.

El club agregó que Costa Rica consolidó su crecimiento económico desde la pandemia de covid-19, acompañado de un “compromiso de disciplina fiscal”. Según la OCDE, el producto interno bruto (PIB) crecerá un 3.8 % entre 2025 y 2026, a medida que la inflación se incrementa de manera gradual hasta alcanzar un 2.4 % en 2025 y un 3.2 % en 2026.

#CostaRica crece con fuerza, más que sus homólogos regionales y la @OCDE.

El PIB aumentará un 3,8% en 2025 y 2026, gracias a las exportaciones (en particular, de dispositivos médicos) y el consumo privado.

La inflación tiende al objetivo.

🔗 https://t.co/pgKaK8VRq9 pic.twitter.com/xDHe0p2lWN

— OECD Economics (@OECDeconomy) March 12, 2025

“El compromiso de Costa Rica con el libre comercio ha disparado las exportaciones, diversificado la producción e impulsado el crecimiento económico. Las principales exportaciones son ahora de dispositivos médicos y servicios empresariales, por encima de los productos agropecuarios y el turismo”, afirmó en el informe.

El estudio sostuvo que las reformas para garantizar un crecimiento sostenido aún se encuentran en etapas tempranas y algunas necesitan de aprobación de la Asamblea Legislativa, donde el gobierno de Rodrigo Chaves mantiene constantemente polémica.

Tarea pendiente

A pesar de ser una pujante economía, la organización matizó que tiene carencias en materia de infraestructura que aumentan los costos del comercio y limitan la participación de regiones alejadas de la capital en la actividad productiva. Al rosario de problemas se suma la mala calidad de las carreteras y la sobrecarga de los puertos.

Entre los desajustes de la economía se encuentran la baja participación femenina y la alta informalidad. Según el análisis, la “buena formación” de la población activa ha ayudado a captar inversión extranjera directa, pero hay escasez de mano de obra con competencias avanzadas que amenaza el “atractivo del país”.

Una de las prioridades urgentes, añadió la OCDE en el informe, es el aceleramiento de las reformas de formación profesional para aumentar la oferta de especialistas en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

“Costa Rica debe abordar el desajuste de competencias, aumentar la participación de la mujer en el mercado laboral y reducir la informalidad para impulsar el crecimiento a medio plazo”, dijo Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, durante la presentación del estudio en San José.

Asimismo, la OCDE señaló que el peso de la deuda pública como relación del PIB desciende, pero aún es prioridad garantizar la sostenibilidad fiscal. “Costa Rica debería centrarse en reducir la deuda pública cumpliendo la regla fiscal, haciendo que el gasto público sea más eficiente y optimizando la recaudación de impuestos mediante la ampliación de las bases imponibles”, añadió.

En las finanzas públicas también pesa el gasto de intereses que, según la organización, costarán un 4.8 % del PIB en 2024, que disminuirán de manera gradual a medida que la deuda pública comience a desacelerar.

 

Tags: CentroaméricaDesarrolloEconomíaLibre comercioOCDE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota
Francisco Quintanilla, salvadoreño fallecido en Estados Unidos.

“Fue desgarrador”: Familia salvadoreña demanda a funeraria en EEUU por entregar cadáver equivocado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Cantante guatemalteca destaca en Festival de Viña del Mar

21 febrero, 2023
La minera Panamá era la más grande a cielo abierto en el istmo centroamericano.

First Quantum financiará conservación de mina cerrada con exportación de cobre almacenado

31 mayo, 2025

Bukele le apuesta a libertad empresarial y económica para atraer inversiones en El Salvador

24 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version