El gigante de alimentos Nestlé anunció una reducción temporal en la producción de leche evaporada en Panamá, una decisión que sentó un golpe al sector ganadero panameño que advierte de una profundización de crisis.
Nestlé señaló que la reducción aplica para su marca IDEAL en su fábrica de Natá de los Caballeros debido a la “baja demanda sostenida y la incidencia de sustitutos importados, que han modificado el consumo”.
El anuncio fue tomado como un mal augurio para la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, cuyo presidente, Manuel Vernaza, aseguró que “se está suspendiendo paulatinamente el acopio de leche en sus distintas rutas”.
Anagan coincidió en que la producción interna ha sido desplazada por la entrada masiva de materia prima láctea importada y productos sucedáneos, según declaraciones de Vernaza recogidas por La Estrella de Panamá.
El gigante de alimentos dejará de comprar leche a 320 productores de Azuero y Chiriquí, quienes fueron informados de forma directa. Además, defendió que la medida busca proteger la continuidad de la planta, que genera empleo para 300 familias.
Ver esta publicación en Instagram
“El aumento de la frecuencia de la operación de la línea de leche evaporada IDEAL estará condicionado a la evolución de la demanda y las dinámicas del mercado local. Esta medida no implica un retiro de nuestra presencia en Panamá ni supone riesgo en el abastecimiento de nuestros productos”, sostuvo en una nota publicada en redes sociales.
La prensa local panameña hizo eco la semana pasada del reclamo de empresas socias de la Asociación Nacional de Procesadores de Leche de Panamá (Anaprole), que han advertido el ingreso de más productos importados, que ponen en riesgo a 15,000 puestos de trabajo.
Según la gremial, las importaciones de lácteos terminados, como quesos o yogurt, procedentes de Estados Unidos cerraron con $100 millones, superior a la producción interna. Juega en contra de los productores panameños que los bienes estadounidenses ingresan con un valor inferior en un 30 % por el Tratado de Promoción Comercial.