jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Organización de Comercio Exterior de Japón mira a Panamá como puerta estratégica a América

El presidente panameño, José Raúl Mulino, se reunió en Tokio con la JETRO para atraer capital nipón y fortalecer proyectos logísticos y energéticos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 septiembre, 2025
in Economía
0
Organización de Comercio Exterior de Japón mira a Panamá como puerta estratégica a América

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a Norihiko Ishiguro, presidente de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO).

377
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunió en Japón con Norihiko Ishiguro, presidente de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO), para fortalecer los lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades de inversión. La cita se realizó este jueves y reunió a más de 180 empresas interesadas en el mercado panameño.

Japón apunta a Panamá como centro de conexión

Durante el encuentro, Ishiguro destacó el interés de las compañías japonesas en invertir en Panamá, país al que calificó como un punto estratégico para llegar al Caribe y Suramérica. La lista de atractivos panameños no fue corta: el Canal, la Zona Libre de Colón, los centros logísticos, el sistema financiero y el aeropuerto de Tocumen, con conexiones a más de 30 países.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Proyectos estratégicos en la mesa

Mulino presentó proyectos de infraestructura que su gobierno impulsa, como el gasoducto del Canal de Panamá, y resaltó el creciente papel del país en el sector energético. “Esto lo pudimos constatar en reuniones con Sumitomo Corporation y otros empresarios”, afirmó el mandatario, señalando que el interés japonés es tan real como un tren bala llegando a tiempo.

-Mulino se reúne con el presidente de esta organización japonesa-

JETRO vuelve a poner sus ojos Panamá: destino de inversión y la mejor conexión con América

El presidente de la República, @JoseRaulMulino se reunió este jueves con Norihiko Ishiguro, presidente de la Organización… pic.twitter.com/Q93Q1Cv1AY

— Astrid Salazar (@as_salazar) September 4, 2025

El presidente también confirmó avances en las conversaciones con All Nippon Airways (ANA) para establecer un vuelo directo entre Japón y Panamá. La futura ruta aérea permitiría conectar Asia con todo el continente americano a través del “hub” de Copa Airlines en Tocumen.

JETRO impulsa seminario de inversión

Después de la reunión, Mulino e Ishiguro participaron en un seminario auspiciado por JETRO. Allí se destacaron las ventajas de Panamá como plataforma logística y financiera. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, reforzó el mensaje con la ponencia “Panamá: Su puerta de entrada a la prosperidad y la conectividad global”.

Moltó subrayó que Panamá canaliza cerca del 5% del comercio marítimo mundial y que sus puertos, Balboa y Cristóbal, se encuentran entre los más activos de América Latina, conectando con más de 100 líneas navieras.

Relación sólida y en expansión

Mulino aseguró que Panamá y Japón mantienen una relación sólida desde hace décadas, pero que el momento actual abre nuevas oportunidades en comercio, industria y transporte. Ishiguro coincidió en que Panamá es un socio confiable para Japón y que ambos países pueden ampliar su cooperación.

Al final, la reunión dejó claro que si la economía global es un rompecabezas, Panamá quiere ser la pieza que une a Asia con América.

Tags: inversionesJapónJETROJosé Raúl MulinoPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
General confirma su destitución como jefe del sistema penitenciario de Honduras

General hondureño se refugia en EE UU tras rechazar designación en Nicaragua y entre tensiones con jefe del Ejército

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version