• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Moody’s mejora la calificación de Nicaragua por aumento de reservas internacionales

La agencia destaca la reducción del déficit fiscal y la deuda del gobierno central después de la reforma fiscal de 2019.

16 marzo, 2024
in Economía
0
Sede del Banco Central de Nicaragua.

Sede del Banco Central de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia Moody’s Ratings subió la calificación de riesgo de la deuda de Nicaragua de B3 a B2 por un aumento superior al previsto en las reservas internacionales de liquidez.

La agencia mantuvo la perspectiva estable, por lo que no se vaticinan cambios bruscos en el corto plazo.

A través de un comunicado, la agencia explicó que la mejora en la calificación responde a que el perfil crediticio de Nicaragua se ha fortalecido por la acumulación de las reservas fiscales y externas como “resultado de los esfuerzos políticos concertados de las autoridades para mitigar los desafíos de los mercados internacionales”.

Moody’s hace énfasis en que las sanciones hacia altos jerarcas del régimen de Daniel Ortega impactan en la posición de Nicaragua en los mercados internacionales, pero reconoce que las autoridades tienen un “historial” en sortear los shocks con una combinación de políticas producentes para salvaguardar la estabilidad macroeconómica.

“La calificación B2 también tiene en cuenta las instituciones débiles y la alta susceptibilidad al riesgo de eventos, particularmente al riesgo político”, añade la agencia, al tiempo que reconoce que la perspectiva puede cambiar ante sanciones más estrictas y un aumento en el costo de la deuda.

 Resultados fiscales después de la reforma de 2019

A pesar del cierre del mercado soberano, la agencia considera que la economía se protegerá por los superávits fiscales y cuenta corriente, así como el esfuerzo por atraer “inversión china”.

El déficit fiscal del gobierno nicaragüense pasó de 1.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 a un superávit (más ingresos que gastos) de un 0.8 % en 2022 debido al aumento de los ingresos tributarios por la reforma fiscal de 2019, además de una moderación de los salarios públicos y el gasto social.

Para 2023, Moody’s estima que el superávit se amplió a un 1.5 % del PIB, que permitió aumentar a un 10.2 % del PIB los depósitos del banco central. La agencia estima que este indicador se sitúe en un 0.1 % en 2024.

Entretanto, la deuda del gobierno central se situó en un 45 % del PIB en 2022, para disminuir a un 42.4 % en 2023. “La deuda de Nicaragua sigue siendo más baja que la de la mayoría de sus pares con calificación ‘B’, a pesar de enfrentar múltiples shocks consecutivos, incluidas protestas generalizadas en 2018-19, que paralizó la actividad económica y la pandemia de 2020”, señala.

Las obligaciones del gobierno central disminuirán a un 41.2 % del PIB en 2024 y a un 40.7 % en 2025, de acuerdo con proyecciones de la agencia.

 

Tags: calificaciónEconomíaMoody'sNicaraguaRiesgo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

¿Cuba, rumbo al postotalitarismo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Una vista de la ciudad de Panamá.

Panamá tiene uno de los mejores salarios de la región, según estudio

9 diciembre, 2024

Panamá no ha recibido solicitud formal de dictadura de Nicaragua para recibir a Martinelli, dice Mulino

3 abril, 2025
Preparativos para la toma de posesión en el Palacio Nacional de San Salvador, donde se celebrará la ceremonia.

El rey de España, seis presidentes y dos primeros ministros llegarán a toma de posesión de Bukele

30 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version