• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Moody’s advierte de necesidades de financiamiento, pero descarta impago en El Salvador

La agencia señaló que El Salvador aún no tiene acceso al mercado internacional de bonos y depende de una deuda interna costosa.

5 febrero, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia Moody’s Investors Service advirtió que El Salvador se enfrenta a altas necesidades de financiamiento, pero descartó riesgos de impago para 2024 dado que el siguiente gran vencimiento de bonos está programado para enero de 2025.

“El perfil crediticio de El Salvador refleja necesidades de financiamiento aún altas, una falta de acceso a los mercados internacionales de capital y una baja asequibilidad de la deuda”, advirtió la agencia en un reporte publicado al cierre de una revisión periódica de la calificación salvadoreña realizada el 1 de febrero de 2024.

En la revisión, la agencia mantuvo la nota de El Salvador en la categoría de Caa3, con perspectiva estable. 

Moody’s señaló que se ha erosionado la fortaleza fiscal a pesar de la reducción en el déficit fiscal (brecha entre los ingresos y gastos del gobierno) por una falta de estrategia para corregir las distorsiones de la caja y la dependencia de la costosa deuda de corto plazo.

En el programa de vencimientos de deuda se encuentra la nota de enero de 2025 por $347.9 millones, la mitad del monto emitido inicialmente gracias a una compra anticipada que realizó la Administración de Nayib Bukele en 2022.

“La perspectiva estable refleja la visión de Moody’s de un menor riesgo de un evento crediticio en el corto plazo, luego del canje en dificultades en 2022 y el reembolso del bono internacional de 2023”, señaló.

El reporte de Moody’s, emitido antes de las elecciones presidenciales y legislativas de este 4 de febrero, alertó que El Salvador tiene una alta dependencia de las remesas y las exportaciones de bajo valor agregado hacia Estados Unidos, al tiempo que reporta niveles moderados de riqueza y bajas tasas de crecimiento.

La deuda del sector público no financiero (SPNF) cerró en $18,882 millones en 2023, equivalente a un 54 % del Producto Interno Bruto (PIB). De estos, $2,390.2 millones corresponden a compromisos de corto plazo emitidos en la plaza local, principalmente con la banca privada.

El Ministerio de Hacienda registra que se paga tasas de interés de entre 8 % y 9 % por un 18 % de la deuda, mientras que para el 82 % tiene cupones de 3 % a 9 %.

Tags: Agencia Moody'sDeuda externaEl SalvadorfinanciamientoPago
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

La Unión Europea felicita a Nayib Bukele y dice que su victoria es clara

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Taiwán y Conred hablan de fortalecer cooperación en beneficio de Guatemala

24 julio, 2023
Presidente del Congreso de Honduras, Luis Redondo, del oficialista partido Libre.

Oficialismo en Honduras sin votos para aprobar la reforma tributaria

26 abril, 2023

Exmandatario Martín Torrijos prácticamente ya es precandidato presidencial en Panamá

20 abril, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version