Miles de guatemaltecos eligen trabajar en el extranjero: así es el procedimiento para aplicar a empleo legal

Las autoridades buscan desincentivar la migración irregular a través de oportunidades legales con salarios competitivos en otras partes del mundo. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de los beneficiados.

Las autoridades acompañan a los beneficiados en todo el proceso de viaje.

Cada vez más guatemaltecos optan por una alternativa legal para trabajar fuera del país y mejorar sus ingresos sin poner en riesgo su seguridad ni la de sus familias. Se trata del Programa Temporal en el Extranjero, impulsado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

De acuerdo a las autoridades, en los últimos seis años y medio esta medida ha beneficiado a 15,995 personas, permitiéndoles laboral de forma legal y segura en el mercado internacional.

Desde enero de 2024 y julio de 2025, el programa ha enviado a 7,917 guatemaltecos a diversos países, lo que representa casi la mitad de todos los beneficiados.

El trabajo es temporal y por contratos que incluyen salarios competitivos.

El aumento de beneficiados equivale a un 14 % más en migración laboral regular en solo 19 meses. Estados Unidos es el principal destino, con el 88 % de los casos, seguido de Canadá con el 8.5 %, luego están España, Italia, México y Alemania.

Las autoridades destacan que esta modalidad de migración es circular, lo que significa que los trabajadores regresan a Guatemala al concluir sus contratos, evitando separaciones familiares prolongadas.

El Ministerio de Trabajo desarrolla también un plan piloto con España para reforzar el modelo y asegurar que los connacionales retornen a sus comunidades con nuevas habilidades y ahorros que impulsen su economía local.

En el último año y medio, más de 7 mil personas fueron beneficiadas.

El impacto del programa se ha sentido especialmente en los departamentos con altos índices de migración irregular. Solo en 2024 y lo que va de 2025, 970 personas del departamento de Guatemala han participado, seguidas por 370 en Chimaltenango, 256 en Santa Rosa, 208 en Escuintla y 194 tanto en Sacatepéquez como en San Marcos, entre otros.

Para garantizar que más personas puedan acceder a estas oportunidades, el Gobierno ha realizado 23 jornadas informativas en municipios y comunidades rurales, enfocándose en población indígena y zonas con alta salida de migrantes.

Además, se impulsa la certificación de competencias laborales, ya que muchos guatemaltecos adquieren oficios de manera empírica y necesitan acreditarlos para cumplir con los requisitos de las empresas extranjeras.

 

Cómo ingresar al programa

El Mintrab advierte que el único mecanismo seguro para aplicar es a través de los canales oficiales, ya que este año se han recibido 330 denuncias por estafa relacionadas con supuestas ofertas de trabajo en el extranjero.

El registro se realiza en el sitio web movilidadlaboral.mintrabajo.gob.gt en ferias de empleo o jornadas de Movilidad Laboral. Los aspirantes deben ser mayores de edad, tener experiencia laboral o certificación comprobable. No deben tener antecedentes penales ni historial de migración irregular.

Una vez completado el registro y validar la información por el Departamento de Movilidad Laboral, el perfil del solicitante pasa a una base de datos que se revisa cuando hay ofertas de empleo internacionales.

La aplicación al programa es solo por canales oficiales.

Si el candidato coincide con los requisitos de un empleador, recibe la llamada para avanzar en el proceso y, de ser seleccionado, obtiene la visa de trabajo correspondiente.

Exit mobile version