Costa Rica registró déficit comercial de $317 millones en el segundo trimestre 2025

Según el INEC, exportaciones alcanzaron $6,596 millones e importaciones sumaron $6,912 millones, con EE.UU. como principal socio comercial.

La balanza comercial del país presenta un déficit de 317 millones de dólares, aproximadamente.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica presentó este viernes los resultados preliminares de las Estadísticas de Comercio Exterior correspondientes al segundo trimestre de 2025. Las cifras reflejan un déficit en la balanza comercial de $317 millones, producto de mayores importaciones frente a las exportaciones.

De acuerdo con el informe, el valor aduanero de las exportaciones de bienes ascendió a $6,596 millones, mientras que las importaciones superaron los $6,912 millones. La principal aduana del país fue la del Aeropuerto Juan Santamaría, que procesó más del 45 % del valor total tanto en exportaciones como en importaciones.

El transporte marítimo concentró el 59 % del valor aduanero de las importaciones, mientras que el transporte aéreo movilizó el 45 % de las exportaciones, lo que confirma la importancia de ambos modos logísticos para el comercio internacional costarricense.

Los principales productos de exportación de Costa Rica.

Entre los principales productos de exportación destacan los instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos —como sets médicos, catéteres, válvulas cardíacas y sistemas de perfusión intravenosa—, además de partes de máquinas y aparatos eléctricos, incluidos circuitos integrados híbridos, así como frutas frescas.

En cuanto a las importaciones, los bienes más relevantes fueron gasolinas (súper, regular y Jet Fuel), diésel y circuitos integrados híbridos, lo que refleja la fuerte dependencia del país de los combustibles y la tecnología de alto valor agregado.

Cuadro de las importaciones de Costa Rica.

Estados Unidos se consolidó nuevamente como el principal socio comercial de Costa Rica, liderando tanto en importaciones como en exportaciones. Con este país, la balanza comercial mostró un superávit superior a los $667 millones durante el trimestre analizado. También destacaron intercambios relevantes con Asia, Europa y Centroamérica.

El INEC subrayó que estas cifras preliminares confirman la continuidad de la dinámica exportadora de bienes de alto valor agregado, aunque persisten los retos por la dependencia energética y tecnológica en el rubro de importaciones.

Exit mobile version