• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Menor costo del petróleo, energía y productos agrícolas frenó la inflación en Guatemala

El Banco de Guatemala fijó una meta de 4.5 % en la tasa de inflación para Guatemala al cierre de 2025.  

20 enero, 2025
in Economía
0
Ciudad de Guatemala.

Ciudad de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un menor costo del petróleo, energía eléctrica y productos de origen agrícola frenó la inflación en la economía guatemalteca en 2024, según el Banco Central de Guatemala (Banguat).

Guatemala cerró con un Índice de Precios al Consumidor (IPC), la base para medir la inflación, en 1.70 %, la tercera tasa más baja de Centroamérica, solo superada por El Salvador (0.29 %) y Costa Rica (0.84 %).

En una entrevista con el oficialista Diario de Centro América, Álvaro González Ricci, presidente de Banguat, reconoció que los resultados de la inflación “a veces confunde” a la población, que espera una reducción en los precios cuando ve una tasa baja. Sin embargo, cuando es positiva significa que en realidad los costos siguieron en aumento.

“Ahora lo que vemos con esta variable, de 1.7 %, es que generamos una estabilidad en los precios y recordemos que al final del día esto es lo que busca el Banco de Guatemala, no es reducirlos”, zanjó el portavoz del Banguat.

Para González Ricci, la inflación de 2024 quedó por debajo de la meta fíjate por el Banguat, sobre el 4 %, debido a que en el segundo semestre del año hubo una relajación en las presiones inflacionarias y los choques estacionales, como eventos climáticos extremos.

La inflación fue menor en relación a “la meta, diría, principalmente por el precio del petróleo que cayó, temas de energía también y, el otro factor, de algunos productos de origen agrícola. Eso lo que generó es que si disminuye el crudo, impacta los combustibles y abarata el transporte de personas y el de mercancías”, añadió González Ricci.

La presión inflacionaria también desaceleró por un crecimiento del producto interno bruto (PIB) por arriba del potencial, estimado en 3.7 % para el término de 2024. “Es una combinación que claramente favorece el bolsillo de todos los guatemaltecos, ya que los precios se mantuvieron, diría en general, sumamente estables”, sostuvo el banquero.

Para 2025, el Banguat vaticina que el crecimiento económico supere el 4 %, apalancado por la inversión pública y mayor consumo privado con la llegada de más remesas familiares, que, según el Banco Central, no se verán afectadas con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca de Estados Unidos.

Bajo este escenario, se prevé que la inflación se mantenga en la banda del 4.5 %.

Según las proyecciones económicas del Banco Mundial, Guatemala será la economía centroamericana de mayor crecimiento en 2025, superando a Costa Rica (3.5 %) y Panamá (3 %) que siempre han liderado a la región.

 

 

Tags: AgriculturaÁlvaro González RicciBanco de GuatemalaenergíaÍndice de Precios al Consumidor (IPC)inflaciónpetróleo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Keylor Navas a un paso de Newell’s Old Boys de Argentina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Belice figura entre los mejores destinos turísticos en 2023

14 enero, 2023
Un proyecto agrícola en Chiriquí, Panamá.

Panamá tiene más productores y exportadores agrícolas que hace una década 

10 septiembre, 2024
Julius Espat, ministro de Desarrollos y Vivienda de Belice y Lily Li-Wen Hsu, embajadora de la República de China (Taiwán).

Taiwán ayuda a Belice a construir casas de interés social

14 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version