martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Los malos hábitos alimenticios cuestan $21,288 millones en Centroamérica

Según la FAO, el mayor costo se origina por un bajo consumo de productos de origen vegetal, como frutas y verduras.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
10 noviembre, 2024
in Economía
0
371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los malos hábitos alimenticios generan costos superiores a los $21,288 millones anuales a los centroamericanos, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El dato se desprende de la última actualización del Estado de la alimentación y la agricultura a nivel mundial, publicado este viernes con estimaciones para más de 150 países. Los cálculos parten de la productividad dejada de percibir por las enfermedades originadas de una mala dieta, como diabetes, hipertensión y hasta cáncer.

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

De acuerdo con la agencias de Naciones Unidas, el mayor costo se origina por el bajo consumo de alimentos de origen vegetal  –como frutas, vegetales, nueces y semillas –, calculado en $11,519 millones anuales.

El consumo de alimentos altamente procesados y con aditivos –tales como embutidos– tiene un costo de $5,221 millones, mientras que comer tantos productos de origen animal cuesta $1,458 millones a la salud de los centroamericanos.

Además, el bajo consumo de grasas beneficiosas –como omega 3 o aguacate– cuesta $3,090 millones.

Guatemala tiene el mayor costo

La FAO detalla en su reporte que el mayor costo por una mala alimentación se reporta en Guatemala, calculado en $4,967 millones, de los cuales $2,592 millones corresponden solo por el bajo consumo de productos de origen vegetal.

Los panameños siguen en la lista, con un costo estimado de $4,051 millones. También el mayor costo se refleja por el bajo consumo de productos vegetales, en $2,172 millones anuales para Panamá.

Costa Rica tiene un costo de $3,804 millones, de los cuales $1,945 millones es solo por no consumir suficientes productos vegetales.

Entretanto, en Honduras se calcula un costo de $3,685 millones, en El Salvador de $2,642 millones y en Nicaragua de $2,142 millones.

Tags: CentroaméricaCostosFAOHábitos alimenticios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
EEUU apoyará a Guatemala con pruebas de polígrafo para nuevos aspirantes a guardias penitenciarios

EEUU apoyará a Guatemala con pruebas de polígrafo para nuevos aspirantes a guardias penitenciarios

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version