Las protestas sociales que afectan Panamá hace más de un mes ya han comenzado a provocar pérdida de empleos y afectar la estabilidad económica del país, a niveles similares que la pandemia del covid-19, advirtió esta semana el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman.
El daño ha sido especialmente fuerte en la provincia de Bocas del Toro, donde empresas como Chiquita Brands International suspendieron sus operaciones.
“Ahora mismo hay una suspensión de actividades de Chiquita en Bocas del Toro y hay otras empresas que han anunciado lo mismo. Ya vemos entonces pérdidas de empleos en esa provincia”, declaró Chapman en una entrevista con el canal Telemetro Reporta.
Según el funcionario, si la crisis persiste, los efectos económicos podrían ser tan severos como los registrados durante la pandemia por COVID-19. “Es un proceso lento, parecido a la pandemia, donde va a haber una destrucción de empleos, ingresos y de la calidad de vida de los panameños”, alertó.
Chapman recordó que en el primer trimestre del año, la economía panameña mostraba señales de recuperación con una incipiente creación de empleos y mayor dinamismo en la inversión, lo cual podría revertirse si continúan los bloqueos y protestas.
El ministro también reveló que existe preocupación en los mercados financieros internacionales ante la imagen que proyecta Panamá por las manifestaciones y los enfrentamientos sociales.
“Todos los días hablo con analistas de fuera del país, personas que financian una parte importante del presupuesto general de la Nación. Muchos han analizado la ley de la CSS y preguntan: ¿Qué protestan? Vemos en Panamá una de las reformas más generosas que hay en el mundo”, expresó Chapman.
La reforma al sistema de pensiones de la CSS ha sido el eje de la controversia. Chapman defendió el proceso legislativo que llevó a su aprobación y aseguró que fue ampliamente discutido.
“Se escuchó a todo el que quiso hablar. La propuesta que presentó el Órgano Ejecutivo sufrió muchísimos cambios, incluso incluye propuestas de quienes están protestando”, detalló el ministro, quien subrayó que el Legislativo es el único órgano competente para aprobar leyes, de acuerdo con la Constitución panameña.
“Más de la mitad de lo que se presentó se cambió. Así que, más allá de imposición, la palabra imposición es otra falsedad”, sentenció Chapman.